Huelga de solidaridad con Gaza paraliza este lunes a Italia
Italia no figura entre los países —como Francia— que esta semana anunciarán en la ONU el reconocimiento formal de un Estado palestino.
Este lunes 22 de septiembre, miles de trabajadores y estudiantes, jóvenes y adultos, en toda Italia participaron este lunes en una huelga general y manifestaciones masivas en apoyo al pueblo palestino de Gaza, en medio de la creciente presión internacional por la guerra.
La huelga, convocada por sindicatos de base en los sectores público y privado, tuvo un alcance nacional e incluyó al transporte público, trenes, escuelas y puertos. Las interrupciones fueron notables: los trenes registraron largos retrasos, mientras que en ciudades como Roma y Milán el servicio de autobuses y metro operó de forma limitada.
En los principales puertos del país, como Génova y Livorno, el tránsito de mercancías se ralentizó o fue parcialmente bloqueado debido a los plantones de los trabajadores. En la capital, más de 20 mil personas se concentraron frente a la estación central para denunciar el deterioro de la situación humanitaria en Gaza.
Organizaciones sindicales y estudiantiles acusaron tanto al gobierno italiano como a la Unión Europea de “inercia” frente a la crisis.
La protesta también reflejó tensiones políticas internas. Aunque la primera ministra conservadora Giorgia Meloni, aliada cercana de Israel en la Unión Europea, ha endurecido recientemente su discurso hacia las políticas israelíes, Italia no figura entre los países —como Francia— que esta semana anunciarán en la ONU el reconocimiento formal de un Estado palestino.
La comunidad internacional considera desde hace décadas que la creación de un Estado palestino en Jerusalén Oriental, Cisjordania y Gaza es la única salida viable al conflicto.
Sin embargo, la ofensiva israelí tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 ha dejado más de 65 mil palestinos muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza, ha desplazado al 90% de la población y ha convertido vastas zonas del territorio en lugares inhabitables, con regiones ya al borde de la hambruna.
Con información de AP