Protestan en Bangkok contra la suspendida primera ministra tailandesa

El calor no fue impedimento para que cientos de personas se reunieran este sábado para exigir la dimisión definitiva de Paetongtarn Shinawatra.

|
Protestan en Bangkok contra la suspendida primera ministra tailandesa. (Foto: AP/Composición Canva)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Después de que el conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya dejara más de tres docenas de muertos, el pueblo tailandés se manifestó hoy en Bangkok para exigir la renuncia de su primera ministra.

Este conflicto también forzó el desplazamiento de más de 260 mil personas.

Las altas temperaturas no fueron impedimento para que cientos de personas se reunieran este sábado en el Monumento a la Victoria de Bangkok para exigir la dimisión definitiva de la primera ministra suspendida, Paetongtarn Shinawatra, y expresar su respaldo al ejército tailandés.

Aunque la policía estimó la asistencia inicial en unos dos mil participantes, se esperaba un aumento conforme bajaran las temperaturas vespertinas.

Padre e hija son señalados en Bangkok

Muchos de los protestantes han sido identificados como antiguos grupos conservadores promonárquicos que acusan a Paetongtarn y a su padre, el ex primer ministro Thaksin Shinawatra, de haber provocado la reciente escalada militar por sus presuntos vínculos con el exmandatario camboyano Hun Sen.

La crisis política se intensificó el mes pasado cuando un tribunal suspendió a Paetongtarn tras la filtración de una llamada telefónica en la que ella se refería afectuosamente a Hun Sen como “tío” y hacía comentarios despectivos sobre un general tailandés. 

La grabación, difundida por el propio líder camboyano, avivó las tensiones entre la ciudadanía y el gobierno, y reavivó antiguos resentimientos hacia la influyente familia Shinawatra.

“Ung Ing, necesitas irte. Porque tienes sangre en tus manos. La gente ha muerto por tu culpa”, declaró ante una multitud el manifestante conservador Jittakorn Bussaba, usando el apodo de Paetongtarn.

Otro manifestante presente identificado como Ammorn Khunthong, de 58 años, expresó.

“Ung Ing ha dañado al país. Todos necesitan ayudar. Thaksin y su familia no deberían dirigir o comandar este país nunca más”.

Los Shinawatra, una familia que ha dominado la política tailandesa durante las últimas dos décadas, han sido objeto de controversia desde que Thaksin, magnate de las telecomunicaciones, fue derrocado por un golpe militar en 2006. Su hermana, Yingluck Shinawatra, también fue destituida en 2014 por una revuelta liderada en parte por los mismos sectores conservadores que hoy vuelven a tomar las calles.

El más reciente enfrentamiento fronterizo, que se remonta a un histórico desacuerdo territorial entre Tailandia y Camboya, fue contenido el 29 de julio con un frágil alto el fuego mediado por Malasia. Sin embargo, la tensión interna en Tailandia continúa en aumento.

Desde 1932, cuando Tailandia se convirtió en una monarquía constitucional, el ejército ha protagonizado 13 golpes de Estado exitosos. Con el futuro político de Paetongtarn en entredicho y una sociedad visiblemente dividida, Tailandia se enfrenta a una nueva etapa de incertidumbre en su ya compleja historia política.

Con información de AP

Lo más leído

skeleton





skeleton