Rusia lanza su ataque más letal sobre la capital de Ucrania en meses
Durante 11 horas, Kiev fue blanco de una intensa ofensiva aérea por parte de Rusia, que incluyó una andanada de misiles y drones.
Este jueves, Kiev vivió una de sus jornadas más sombrías desde el inicio de la guerra.
Durante 11 horas, la capital ucraniana fue blanco de una intensa ofensiva aérea por parte de Rusia, que incluyó una andanada de misiles y drones. El saldo provisional es al menos nueve muertos y más de 70 heridos, en lo que representa el ataque más mortífero contra la ciudad desde julio del año pasado.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, que se encontraba en Sudáfrica en visita oficial, anunció que regresará de inmediato al país y calificó la ofensiva como “una de las más atroces” lanzadas por Moscú en los últimos meses. El alcalde de Kiev, Vitalii Klitschko, declaró el viernes como día de luto oficial.
Según la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia disparó 66 misiles —balísticos y de crucero—, cuatro misiles aire-tierra y más de 140 drones Shahed y señuelos. Las escenas posteriores al ataque mostraban a equipos de rescate buscando sobrevivientes entre escombros humeantes, mientras las luces de los vehículos de emergencia iluminaban las calles aún a oscuras.
El bombardeo se produce en un momento delicado: las conversaciones de paz, que llevan semanas en marcha, parecen estancadas. Horas antes del ataque, el presidente estadounidense Donald Trump acusó a Zelenskyy de prolongar la guerra por negarse a ceder Crimea, la península ucraniana anexada por Rusia en 2014.
Zelenskyy, por su parte, reiteró que reconocer territorios ocupados como parte de Rusia sigue siendo una línea roja para Ucrania. Desde Sudáfrica, reveló que Kiev aceptó una propuesta de alto el fuego impulsada por Washington hace 44 días, pero que Rusia ha seguido con los ataques.
“Depende de la intención de Rusia porque es en Moscú donde tienen que tomar una decisión”, afirmó.
En las últimas semanas, mientras avanzaban las conversaciones, Rusia intensificó sus ofensivas en otras ciudades ucranianas. En Sumy, un ataque causó la muerte de más de 30 civiles durante una celebración religiosa. En Odesa y Zaporiyia, drones y bombas planeadoras provocaron nuevos destrozos.
Kaja Kallas, jefa de política exterior de la Unión Europea, aseguró que el ataque confirma que Moscú sigue siendo el principal obstáculo para lograr la paz. En la misma línea, funcionarios estadounidenses advirtieron que la Casa Blanca podría retirar su apoyo a las negociaciones si no se logran avances concretos.
El canciller ucraniano, Andrii Sybiha, señaló que el Kremlin busca aprovechar su superioridad militar en el frente, que se extiende a lo largo de unos 1.000 kilómetros.
El primer ministro Denys Shmyhal recordó que, desde que comenzó la invasión a gran escala en febrero de 2022, unos 13 mil civiles han muerto, entre ellos 618 niños.
Con información de AP