Tormenta Gil podría convertirse en huracán hoy en el Pacífico oriental

Gil se localiza a unos 1,400 kilómetros al suroeste de la península de Baja California y presenta vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora.

|
Tormenta Gil podría convertirse en huracán hoy en el Pacífico oriental. (Foto: NOAA)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La tormenta tropical Gil continúa ganando fuerza en aguas del océano Pacífico oriental y se prevé que alcance la categoría de huracán este viernes, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami. 

Sin embargo, hasta el momento, no representa una amenaza para zonas costeras.

El sistema se localiza a unos 1,400 kilómetros al suroeste de la península de Baja California y presenta vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 26 km/h. Las autoridades meteorológicas indican que Gil seguirá su curso mar adentro, alejándose del territorio continental, por lo que no se han emitido alertas ni avisos para la costa mexicana.

El fenómeno forma parte de una activa temporada de tormentas en el Pacífico oriental, donde también se monitorea a Iona, otra tormenta tropical que, tras haber alcanzado fuerza de huracán, ha comenzado a debilitarse. Iona se encuentra a más de 1,900 kilómetros al oeste-suroeste de Honolulu, Hawái, con vientos sostenidos de 72 km/h, y tampoco representa un peligro para tierra firme.

Meteorólogos advierten que podrían formarse más sistemas tropicales en esta zona del Pacífico en los próximos días, por lo que recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales.

La temporada de huracanes en el Pacífico oriental suele extenderse hasta finales de noviembre, con un pico de actividad entre agosto y septiembre.

Los satélites de la NOAA juegan un papel clave en la labor del Centro Nacional de Huracanes, al proporcionar información crucial para emitir avisos, alertas y pronósticos precisos sobre ciclones tropicales peligrosos. 

Su tecnología contribuye a salvar vidas, reducir pérdidas materiales y optimizar la respuesta económica ante estos eventos, al mismo tiempo que mejora nuestra comprensión sobre los fenómenos meteorológicos extremos.

Con información de AP 

Lo más leído

skeleton





skeleton