Trump impone nuevos aranceles: alivio y frustración a nivel global
Los aranceles entrarán en vigor el 7 de agosto, aunque la incertidumbre persiste, especialmente respecto a la relación comercial con China.
El presidente Donald Trump anunció la implementación de nuevos aranceles de hasta el 41% a las importaciones provenientes de decenas de países, generando reacciones mixtas en todo el mundo.
Mientras algunos gobiernos celebraron haber logrado reducciones de último momento, otros expresaron su decepción por no haber llegado a un acuerdo antes del plazo fijado del 1 de agosto.
Las nuevas tarifas entrarán en vigor el próximo 7 de agosto, aunque la incertidumbre persiste, especialmente respecto a la relación comercial con China. Tras unas negociaciones sin éxito en Estocolmo esta semana, no está claro si Trump postergará la aplicación de aranceles más severos a las exportaciones chinas el 12 de agosto.
Los mercados financieros reaccionaron con moderación. En Asia, el índice Kospi de Corea del Sur cayó cerca del 4%, mientras que el dólar se debilitó frente al yen japonés, superando los 150 yenes por dólar.
Canadá y Suiza: entre la frustración y el impacto económico
El primer ministro canadiense, Mark Carney, criticó duramente el aumento del arancel del 25% al 35% para sus exportaciones, una decisión que Trump justificó alegando una supuesta falta de cooperación en la lucha contra el tráfico de drogas.
También influyó la reciente intención de Canadá de reconocer un Estado palestino, así como el déficit comercial con Estados Unidos.
“Canadá representa solo el 1% de las importaciones de fentanilo de Estados Unidos y ha estado trabajando intensamente para reducir aún más estos volúmenes”, subrayó Carney, quien recordó que muchas exportaciones siguen protegidas por el acuerdo USMCA, aunque sectores clave como el acero y el aluminio sufrirán nuevos golpes.
Suiza, por su parte, expresó “gran pesar” por los aranceles del 39% que afectarán a sus productos, incluidos relojes de lujo y fármacos.
“Pese a nuestras posturas constructivas, Estados Unidos. impone medidas unilaterales”, declaró el Consejo Federal en un mensaje en X (antes Twitter).
Oceanía: sin acuerdo y con aumentos
En Nueva Zelanda, el gobierno cuestionó el alza del arancel del 10% al 15%.
“No creemos que esté justificado”, dijo el ministro de Comercio, Todd McClay, advirtiendo que un aumento adicional sería difícil de absorber para los exportadores.
Australia tampoco logró un acuerdo. Sus exportaciones de acero y aluminio enfrentan ya un arancel del 50% desde junio, elevando la presión sobre su sector industrial.
Asia: entre alivios parciales y esperanzas
Japón logró un respiro con un arancel final del 15% tras llegar a un acuerdo con Washington. Sin embargo, el gobierno nipón pidió examinar los detalles del pacto y urgió a Estados Unidos a cumplir con las reducciones pactadas, especialmente en el sector automotriz.
Taiwán, aún sin un acuerdo cerrado, logró reducir su tasa del 32% al 20%. El presidente Lai Ching-te expresó su esperanza de lograr mejores condiciones en futuras conversaciones.
“El 20% no es nuestro objetivo”, afirmó.
Camboya, Tailandia y Pakistán agradecen
Camboya celebró que su tarifa fuera fijada en 19%, frente al 49% propuesto inicialmente. El país anunció la compra de 10 aviones Boeing como parte del nuevo entendimiento.
“Gracias al presidente Trump”, dijo el viceprimer ministro Sun Chanthol.
Tailandia y Pakistán también recibieron con satisfacción las reducciones arancelarias. En ambos casos, las autoridades destacaron que los acuerdos reflejan una relación estrecha con Estados Unidos y un compromiso hacia una economía más resiliente.
Bangladesh: alivio para la industria textil
Bangladesh logró frenar un arancel del 35%, quedando finalmente en un 20%.
El asesor de seguridad nacional, Khalilur Rahman, señaló que la decisión es “una buena noticia para millones de trabajadores del sector de la confección”.
Aunque algunos países lograron amortiguar el golpe, el anuncio de Trump marca un nuevo capítulo en su enfoque comercial agresivo y bilateral.
Con información de AP