Trump pide a Putin: “¡Vladimir, DETENTE!”, ¿lo escuchará?
Con un post directo en Truth Social, Trump rompe la diplomacia tradicional y presiona por un alto al fuego en Ucrania.
En una muestra más de su estilo directo y poco convencional, el expresidente estadounidense Donald Trump emitió un mensaje contundente dirigido al mandatario ruso Vladímir Putin: “¡Vladimir, DETENTE!”.
La publicación, realizada la mañana del jueves en Truth Social, fue una reacción al ataque con misiles y drones que Rusia lanzó sobre Kiev, que dejó al menos 12 muertos y 90 heridos, según informes oficiales citados por The Associated Press y Reuters.
I am not happy with the Russian strikes on KYIV. Not necessary, and very bad timing. Vladimir, STOP! 5000 soldiers a week are dying. Lets get the Peace Deal DONE!
— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) April 24, 2025
From Donald Trump Truth Social 04/24/25 08:24 AM
Trump escribió:
“No estoy contento con los ataques rusos en KIEV. No son necesarios y el momento es muy malo. ¡Vladimir, DETENTE! 5.000 soldados mueren cada semana. ¡Hagamos el acuerdo de paz YA!”.
La reacción internacional y el momento geopolítico
El mensaje ha generado múltiples análisis, no sólo por su forma sino por el contexto. Trump, a menudo acusado de ser demasiado complaciente con Putin, mostró esta vez un tono más exigente.
Según The Washington Post, el uso del nombre de pila “Vladimir” en un foro público destaca un enfoque personalista poco habitual en la diplomacia internacional.
Mientras tanto, la guerra en Ucrania sigue intensificándose. El reciente bombardeo a Kiev es el más letal desde julio de 2024, y ha elevado la presión internacional por una solución negociada al conflicto.
Trump y su uso de redes sociales como herramienta diplomática
Esta no es la primera vez que Trump recurre a plataformas digitales para emitir mensajes dirigidos a líderes mundiales.
Durante su presidencia, hizo de Twitter —ahora X— una herramienta diplomática, y tras su expulsión y posterior regreso, adoptó Truth Social como su canal principal.
De acuerdo con Politico, su estilo disruptivo en redes, donde predomina el lenguaje directo y el uso de mayúsculas, ha transformado la forma en que los políticos se comunican globalmente.
Aunque algunos lo critican por simplificar temas complejos, otros argumentan que logra captar la atención de públicos amplios de forma efectiva.
¿Será este mensaje el inicio de un cambio?
Mientras Trump insiste en un acuerdo de paz liderado por Estados Unidos, la gran pregunta es si su llamado será atendido.
Con información de The Associated Press