Alerta por brote de herpes genital en Yucatán

Un brote de herpes genital ha encendido las alertas sanitarias en la Península de Yucatán, particularmente en los estados de Yucatán y Quintana Roo.

|
COESIDA-02-1
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Un brote de herpes genital ha encendido las alertas sanitarias en la Península de Yucatán, particularmente en los estados de Yucatán y Quintana Roo, los cuales se ubican entre las 16 entidades del país con mayor número de casos registrados durante el primer semestre del año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal.

Mientras que a nivel nacional se observa una disminución general del 7.96% en los contagios de herpes genital (al pasar de tres mil 104 casos en 2024 a dos mil 857 en lo que va de 2025), en Yucatán la situación es preocupante.

En la entidad se ha registrado un incremento del 270%, al pasar de 20 casos en el primer semestre del año anterior a 74 casos acumulados al cierre del mismo semestre este año. Inclusive, con esta cifra, Yucatán ya superó el total de casos registrados durante todo 2024, que cerró con 63 personas infectadas. 

Por su parte, Quintana Roo reporta 74 personas contagiadas hasta julio, lo que representa un crecimiento del 12.5% con respecto al mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 64 casos. 

Esta situación coloca también a este estado en los primeros lugares a nivel nacional en cuanto a incidencia de esta Infección de Transmisión Sexual (ITS).

En contraste con sus vecinos, Campeche se mantiene con una de las incidencias más bajas del país. En el primer semestre de 2025, se han confirmado 26 casos, lo que equivale al 0.91% del total nacional, el mismo porcentaje que registra Aguascalientes. 

Casos de herpes en Yucatán 

Con estas cifras, Yucatán ocupa el lugar número 15 a nivel nacional en cuanto a casos de herpes genital, con el 2.59% del total de pacientes reportados. Quintana Roo se encuentra en el lugar 16, con el 2.52%.  

Síntomas del herpes en Yucatán 

Cuando hay un contagio, generalmente, se presentan síntomas como llagas (aftas) alrededor de la boca y los orificios nasales o en el área de los genitales.

El herpes no tiene cura, una vez que una persona se infecta, el virus permanece en el cuerpo. Se trata de virus que viven en las células nerviosas, por lo general, debajo de la piel y se mantienen latentes o inactivos por mucho tiempo.

Sin embargo, no se conoce con claridad qué provoca su activación por lo que los especialistas recomiendan tomar algunas precauciones de higiene personal como el no compartir rastrillos, toallas o cepillos de dientes.

Dado que no tiene cura, el tratamiento más adecuado para este padecimiento consiste en la administración de antivirales que no eliminan el virus, pero impiden su replicación. 

Lo más leído

skeleton





skeleton