Claudia Sheinbaum rinde primer informe en Yucatán

Ante miles de personas, la presidenta de la Republica destaca que en el estado más de 645 mil personas son beneficiarias de los programas sociales.

|
SIPSE.com
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En Yucatán un total de 645 mil 420 personas son beneficiarias de los programas sociales del gobierno federal de manera directa, con una inversión de 15 mil 955 millones de pesos directos para las familias este año 2025, reveló ayer la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo al rendir su primer informe de gobierno en esta entidad, acto en el que afirmó que si su gobierno tiene apoyo popular es porque “nunca abandonamos al pueblo de México”.

El citado número de beneficiarios representa el 27.8% de la población total de Yucatán, que
con base en el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi es de 2 millones 320 mil 898 personas.

Ayer ante una multitud proveniente de los 106 municipios que se congregó en las instalaciones de la Feria Yucatán en Xmatkuil, la mandataria federal, -acompañada por el gobernador, Joaquín Díaz Mena-, enlistó los programas y obras que ha impulsado del 1 de octubre de 2024 a la fecha, de los cuales ya informó este mes en 22 estados del país, y al respecto dijo:

La Pensión para Adultos Mayores en Yucatán beneficia a 232 mil 286 personas de 65 años y más años que reciben $6 mil 200 pesos bimestrales.


Un total de 27 mil 637 personas con discapacidad reciben una pensión; a su vez, 12 mil 113 jóvenes son beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; en tanto que 15 mil 621 jóvenes reciben beca por estudiar en la universidad pública.

Sheinbaum Pardo precisó que 76 mil 901 adolescentes que estudian en preparatoria pública reciben una beca, mientras que 103 mil 484 niños y niñas son becados en la primaria; y 36 mil 447 productores pequeños reciben el apoyo de Producción para el Bienestar. 

Agregó que 27 mil 596 productores reciben fertilizantes gratuitos; mientras que 9 mil 268 personas están en el programa Sembrando Vida; 79 mil 278 familias reciben leche para el bienestar; así como 12 mil 419 pescadores reciben el programa Bienpesca; mientras que mil 14 escuelas públicas están en el programa la Escuela es Nuestra, y 245 preparatorias recibieron también el mencionado programa.

 

Obras en marcha

La presidenta destacó que en su primer año de gobierno inició la construcción del tren de carga; la ampliación del Puerto de Altura de Progreso; la construcción de un nuevo bachillerato tecnológico; dos planteles del sistema nacional de bachillerato; se construye la Universidad del Mar en Progreso; y un campus de la universidad nacional Rosario Castellanos.

Puntualizó que se continúa construyendo el gasoducto que alimentará las dos plantas de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad; dijo que en diciembre concluirá el nuevo Hospital O Horán en el sur de Mérida, y el próximo año Yucatán se suma al IMSS Bienestar. Asimismo, citó la reconstrucción del hospital del IMSS de Ticul.

La presidenta remarcó el arranque de construcción de 40 mil viviendas en zonas rurales y urbanas en Yucatán. En tanto que 178 mil familias han sido beneficiadas con la disminución de crédito con el Infonavit y el Fovissste.

En su mensaje que duró 40 minutos, la presidenta dijo que próximamente en coordinación con el gobierno estatal pondrán en marcha el programa “Pilares”; y destacó que cada municipio de Yucatán tendrá un “Centro Libre” para la atención a las mujeres.

Sheinbaum Pardo también manifestó que en este primer año de gobierno creó tres programas sociales: la Pensión Mujeres Bienestar; la Beca Rita Cetina; y “Salud casa por Casa”. Dijo que en esta entidad 558 comunidades indígenas reciben por primera ocasión un presupuesto público, para ejecutar obra en esas poblaciones. 

SIPSE.com
SIPSE.com

 

Lo más leído

skeleton





skeleton