Xiaozhai Tiankeng, la grandiosa cueva china
Mitos y cavernas, columna de Carlos Evia Cervantes: Xiaozhai Tiankeng, la grandiosa cueva china
En las últimas décadas se han dado a conocer gigantescas cavernas de China. Una de ellas se encuentra en unas montañas cercanas a la cuenca del río Yangtsé y su existencia fue difundida en 1994.
Su nombre es Xiaozhai Tiankeng y la traducción literal es “Agujero en el cielo tras el pequeño pueblo”, aunque también le llaman Fosa Celestial. Así lo publicó José Flores Muñoz.
La cavidad está en las cercanías de la ciudad de Chongqing y para penetrar al sitio hay que hacerlo por un abismo descomunal que se asemeja un pozo gigantesco, bastante redondeado, el cual se encuentra en la cima de una montaña.
Esta enorme cavidad tiene 626 metros de largo, 537 de ancho, y la profundidad de esta fosa inicial oscila entre 511 y 662 metros.
Al terminar de bajar el pozo se distingue una inmensa cueva que parece la cúpula de una iglesia. Un río subterráneo corre por el fondo de la caverna y su caudal forma un cuerpo de agua.
La gruta fue utilizada por una antigua etnia local y después, por razones desconocidas, no hubo más información del lugar. Los vestigios de la presencia de sus antiguos visitantes son los sistemas de escalinatas en sus paredes verticales que forman un total de 2,700 escalones, mismos que conducen hasta la parte más baja de la caverna donde se encuentra una selva exuberante.
Lo maravilloso es que ahí crecen 1300 especies de plantas: hay helechos gigantes, musgos, líquenes, y diversas especies de árboles adaptados a la sombra.
También existen algunas plantas medicinales que aprovechan la poca luz que entra durante el día, como el árbol ginkgo biloba.
Se ha generado un ecosistema con muchas especies animales: murciélagos, varias especies de aves que entran para anidar como el vencejo, felinos y pequeños mamíferos, como ratones y ardillas.
También hay diversos tipos de insectos, reptiles y anfibios.
La existencia de Xiaozhai Tiankeng ha incrementado enormemente el turismo en la región. Las autoridades están adaptando un medio artificial colgante procurando que no toque nada del ecosistema, para que los turistas puedan admirar el interior de este mundo subterráneo que se ha mantenido intacto durante milenios.
Actualmente sólo entran las expediciones científicas para hacer los estudios necesarios de este lugar que se formó a lo largo de millones de años debido a la erosión de las rocas causadas por el agua subterránea.
Con el tiempo, el techo de una antigua cueva colapsó, dando origen a esta enorme cavidad y formando la inmensa entrada del pozo.
Los chinos conocen a esta maravilla como Tiankeng, porque esta palabra es usada para denominar las grandes profundidades, formadas por el colapso de las cavernas.
La Unesco ya está preparando el nombramiento con la categoría de Patrimonio Natural de la Humanidad de este maravilloso lugar para el 2025.