Difícil labor la del periodismo
Reflexiones, columna de Hortensia Rivera Baños: Difícil labor la del periodismo.
En una biografía del México que se proyecta en su desarrollo moderno, hay muchos personajes y si mencionamos nombres la lista sería interminable. Sin embargo, en México se considera el padre del periodismo a Manuel Caballero, un periodista y escritor que falleció el 4 de enero de 1926 en la Ciudad de México. Este hombre revolucionó el periodismo en la época de Porfirio Díaz. Era considerado un maestro en el arte de reportear. Defendió vehementemente la discusión pública y la libertad de expresión. Él creía que el periodismo es la puerta abierta a una democracia en un pueblo que se considere civilizado.
Vivimos en una nación donde se ejerce la libertad de expresión, los mexicanos son libres pensadores, concilian los intereses reforzando la unión, para lograr un periodismo limpio, defendiendo sus ideologías que hagan posible la convivencia.
Sin embargo, no podemos cerrar los ojos ante la violencia que vive un periodista cuando trata de ejercer su profesión. Es verdad, para ejercer se necesita mucha pasión y entrega. En México el periodismo es considerado una actividad de alto riesgo. La realidad periodística no es de color de rosa. El escenario es el acoso, la violencia, las presiones que pueden sufrir por parte del poder, al tratar de ejercer su oficio. Son muchos los periodistas que expresan su miedo y su frustración al ser invisibles y al no saber si van a regresar a su hogar.
No podemos minimizar esta problemática, así como el periodismo se ha renovado gracias al crecimiento tecnológico, se debe garantizar la integridad del periodista que ejerce una función social para difundir información verídica y confiable.
Finalmente, el artículo 19 de la declaración universal de los derechos humanos dice: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.