Enfermedades del corazón, principal causa de muerte en Yucatán
En la península, más de 6 mil 800 defunciones durante el primer trimestre de 2025; Yucatán registró 3 mil 625, Q. Roo 2 mil 170 y Campeche mil 095
Durante el primer trimestre de 2025, la Península de Yucatán registró 6 mil 890 defunciones, de acuerdo con las cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Yucatán concentró 3 mil 625 muertes, lo que representa más de la mitad del total peninsular, seguido por Quintana Roo con 2 mil 170 y Campeche con mil 095.
En lo que respecta a las principales causas de muerte por cada 100 mil habitantes, las enfermedades del corazón encabezaron la lista en los tres estados, seguidas por la diabetes mellitus, los tumores malignos, las enfermedades del hígado y, dependiendo del estado, los accidentes o las enfermedades cerebrovasculares.
En Yucatán, las cinco principales causas de defunción sumaron 2 mil 100 casos: 849 por enfermedades del corazón, 456 por tumores malignos, 322 por diabetes mellitus, 236 por enfermedades del hígado y 229 por enfermedades cerebrovasculares.
En Campeche, se registraron 761 muertes vinculadas a estas causas: 350 por enfermedades del corazón, 149 por diabetes mellitus, 135 por tumores malignos, 67 por accidentes y 60 por enfermedades del hígado.
Por su parte, Quintana Roo reportó mil 196 fallecimientos relacionados con estas causas: 363 por enfermedades del corazón, 291 por diabetes mellitus, 265 por tumores malignos, 142 por enfermedades del hígado y 135 por accidentes.
Al sumar las cifras de los tres estados, estas cinco causas representaron 4 mil 057 muertes, lo que equivale a casi el 60% del total de defunciones ocurridas en la región en los primeros tres meses del año.
El análisis por sexo revela diferencias importantes. En Quintana Roo, los accidentes tuvieron un mayor peso en los hombres, mientras que en mujeres destacaron las enfermedades cerebrovasculares. En Yucatán, la influenza y neumonía figura como una de las principales causas en mujeres, lo que refleja la necesidad de reforzar la prevención de enfermedades respiratorias.
Las cifras preliminares del primer trimestre de 2025 muestran que las enfermedades crónicas no transmisibles continúan siendo el principal desafío sanitario en la Península de Yucatán.
El peso de estas causas, sumado a la carga de accidentes y enfermedades respiratorias, de acuerdo con especialistas, plantea la urgencia de impulsar políticas públicas integrales que fortalezcan la prevención, la atención médica temprana y la seguridad comunitaria, con un enfoque diferenciado por entidad y grupo poblacional.