Lanzan estrategia de Hubs para el emprendimiento en Yucatán

En alianza con universidades e instituciones de educación superior y municipios, el IYEM busca democratizar el acceso a planes de capacitación.

|
El objetivo principal es llevar las herramientas del instituto hasta el último rincón de Yucatán.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), en una apuesta por democratizar el acceso a programas de emprendimiento y capacitación, anunció una nueva estrategia de creación de “Hubs” en alianza con universidades e instituciones de educación superior, así como en diversos municipios del estado.

Así lo informó Salvador Vitelli Macías, director del IYEM, quien detalló que el objetivo principal es llevar las herramientas del instituto hasta el último rincón de Yucatán.

“Buscamos poner a disposición de los emprendedores, artesanos y artesanas en los 106 municipios todas las herramientas y programas de apoyo del IYEM”, señaló Vitelli.

“Antes todo estaba centralizado en Mérida, y muchas personas no tienen la capacidad de trasladarse hasta acá. Hoy entendemos que somos nosotros, como gobierno, quienes debemos acercarnos.”

La estrategia contempla la creación de 39 Hubs en este primer semestre, de los cuales, 14 estarán ubicados en universidades tecnológicas e institutos de educación superior, y el resto en colaboración con alcaldías municipales. 

“Hay mucho interés de los alcaldes por impulsar a su gente. Vamos a trabajar de la mano para fortalecer los sectores productivos locales de forma focalizada”, explicó funcionario.

Cada HUB funcionará como un punto de enlace, diagnóstico y acompañamiento para proyectos emprendedores, como lugares como Tunkás, donde se están promoviendo proyectos turísticos
y de carbón; en Valladolid, los esfuerzos se enfocan en industrias como la confección, madera, y alimentos y bebidas.

Uno de los objetivos clave es fomentar el emprendimiento joven: “cada vez más jóvenes se están animando a emprender, y eso es muy alentador, algunos y tienen sus productos en tiendas especializadas, generando ingresos y desarrollando economías personales que hace dos años ni imaginaban”, comentó Vitelli Macías.

El modelo contempla una primera fase de acompañamiento a través de los enlaces en las universidades, para luego pasar a una segunda etapa más especializada por parte del IYEM, la expectativa es captar al menos 560 proyectos durante este primer año, de los cuales, 30 por institución o municipio podrían pasar a una fase de aceleración.

Se espera que los Hubs comiencen operaciones en junio, aprovechando el período vacacional de verano en las universidades y las capacitaciones para enlaces iniciarán en las próximas semanas y se firmarán convenios formales con las instituciones participantes.

“El emprendimiento ya no debe verse como una alternativa de última instancia. Es una vía viable y transformadora, lo que queremos es que el éxito emprendedor deje de ser la excepción y se convierta en la norma en Yucatán”, concluyó el director del IYEM.

Lo más leído

skeleton





skeleton