Pueblos mágicos de Yucatán reinventan su menú por la Semana Santa
El sector restaurantero ofrece una amplia gama de platillos hechos con especies marinas para que disfruten los visitantes.
Durante la Semana Santa, los pueblos mágicos de Yucatán se han convertido en sitos secundarios, pues la gran mayoría de las personas busca refugio en las costas del estado para poder disfrutar del Sol, la arena, el mar, pero sobre todo de la gastronomía a base de pescados y mariscos.
Ante este panorama, el sectorrestaurantero local se ha ido adaptando, ofreciendo una amplia gama de comida yucateca, pero también de platillos hechos con especies marinas, ya que la temporada representa una oportunidad para reinventar su menú, así lo indicó Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán.
“Tenemos bastantes restaurantes del oriente del estado que le apuestan mucho al tema de los mariscos por lo que muchos negocios buscan la pesca del día, garantizando que lo que el comensal se lleve a la boca sea algo de calidad”, mencionó.
Complementar el menú regional con productos derivados del mar se debe a las personas que no acuden a la playa por alguna razón y que al final salen en busca de platillos como pescado frito, pulpo asado, ceviche, pan de cazón, entre otras delicias culinarias, pero siempre dentro de su entorno.
Si bien la llegada de turistas beneficia a los comercios del ramo gastronómico, Aguirre Aguilar señaló que el incremento de los insumos de temporada como el limón, impacta directamente en la preparación de diversas comidas.
“Al final si el mero está muy caro se puede sustituir por otro pescado como la rubia, la mojarra o la corvina e incluso por otros mariscos, pero si el limón sube de precio, no lo puedes cambiar por naranja agria para condimentar la comida, eso es imposible”, indicó.
Aunque en las vacaciones el pescado y los mariscos son los protagonistas, Carlos Guillermo recalcó que en el oriente del estado los lomitos, los papadzules, la longaniza, la carne ahumada y más recetas típicas de la región nunca pasan de moda, por lo que el hacerlas siempre es una apuesta segura.
Por todo lo anterior, el presidente de la federación gastronómica opinó que los pueblos mágicos nos demuestran que siempre buscan la forma de salir adelante y otra prueba de ello son las alianzas con agencias de viajes mediante paquetes completos, es decir, experiencias turísticas, culinarias y hoteleras.