Salvemos una Vida: Prevención del suicidio, un tema urgente

En el programa Salvemos una Vida, Edgardo Flores ofreció una charla sobre cómo intervenir y acompañar a quienes atraviesan pensamientos suicidas

|
La conductora del programa radiofónico, Esperanza Nieto, recibió al especialista en suicidología en el cierre de las Jornadas “En Comunidad Prevenimos”.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En un ambiente de empatía, reflexión y esperanza, la conductora Esperanza Nieto, al frente del programa Salvemos una Vida, recibió al terapeuta Edgardo Flores, especialista en suicidología, para hablar de un tema urgente en Yucatán: la prevención del suicidio.

La conversación giró en torno a las Jornadas “En Comunidad Prevenimos”, una serie de ponencias y actividades realizadas durante una semana y que  concluyeron ayer, que buscan no sólo prevenir, sino también intervenir y acompañar a quienes atraviesan pensamientos suicidas, así como brindar apoyo a sus familias tras una pérdida. Lo más importante: todas las conferencias están disponibles en YouTube y Facebook a través de @renacers.mx, de forma gratuita.

Flores recalcó que hablar de suicidio no significa promoverlo, sino entenderlo como un fenómeno complejo que va más allá de la depresión.

Uno de los grandes aportes de esta entrevista fue la explicación del modelo “Espera”, un protocolo mexicano para identificar y acompañar a personas en riesgo suicida. Cada letra representa una acción: Encuentro: detecta cambios drásticos en conducta; Sentir: valida el dolor ajeno, Preguntar: habla claro, sin rodeos, Esperanzar: ofrece opciones reales, Referir: canaliza con profesionales y Acompañar: no abandones tras referir.

Este modelo puede ser aprendido por cualquier persona, y la capacitación es gratuita. “No se necesita ser psicólogo para salvar una vida”, afirmó Flores.

Además, se abordó el dolor tras un suicidio. “El impacto puede afectar hasta a 135 personas por cada muerte”, destacó Edgardo. Para ello, existen espacios de postvención como el grupo Ancla de la Esperanza, liderado por la maestra Marilú Ancona.

El cierre del evento fue ayer, con la ponencia de Edgardo titulada: “Destruir muros y construir puentes”, que fue un llamado a dejar de aislar y comenzar a tender lazos reales en comunidad.

Como dijo Esperanza Nieto: “El dolor no desaparece, pero con ayuda se puede recuperar la paz, la alegría y el sentido de vivir”. Porque salvar una vida comienza con escuchar, validar y actuar.

Lo más leído

skeleton





skeleton