Sequía severa impacta a varios municipios de Yucatán

El 15.6% de la superficie de la Península de Yucatán enfrenta esta situación, que se vio recrudecida durante la segunda quincena de agosto

|
Los déficits de lluvia han causado desde sequía moderada hasta condiciones anormalmente secas en varias zonas.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La sequía avanza con fuerza en la Península de Yucatán y ya afecta al 15.6 por ciento de su superficie, con sequía severa en siete municipios, reveló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, esta situación se recrudeció en la segunda quincena de agosto de 2025 debido a los déficits de lluvia en el sur y sureste del país.

El organismo, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), precisó que Yucatán, Campeche y Quintana Roo se suman al listado de entidades con condiciones que van desde lo “anormalmente seco” hasta la sequía severa (D2). A nivel nacional, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) se ubicó en 13.7 por ciento al 31 de agosto, una cifra similar a la reportada a mediados del mismo mes.

En la Península de Yucatán, el 10.5 por ciento de la superficie se encuentra bajo sequía moderada, el 5.1 por ciento bajo sequía severa y el 41.2 por ciento presenta condiciones anormalmente secas. Únicamente el 43.2 por ciento del territorio peninsular permanece libre de afectaciones.

Los datos por estado reflejan diferencias importantes. En Campeche, la sequía moderada afecta al 5.6 por ciento del territorio, impactando municipios como Calkiní, Carmen, Hecelchakán, Palizada, Tenabo y Dzibalché.

En Quintana Roo, el 9.7 por ciento de la superficie enfrenta sequía moderada y el 8.5 por ciento sequía severa, con afectaciones en Cozumel, Playa del Carmen, Tulum, así como en Isla Mujeres, Benito Juárez y Lázaro Cárdenas.

Yucatán, por su parte, enfrenta un 13.4 por ciento de su territorio bajo sequía moderada y un 5.6 por ciento bajo sequía severa. Municipios como Abalá, Chocholá, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Halachó, Kopomá, Maxcanú, Muna, Opichén, Panabá, Sacalum, San Felipe, Santa Elena, Temozón y Ticul están clasificados en el rango de sequía moderada. En tanto, Chemax, Río Lagartos y Tizimín sufren sequía severa, lo que impacta tanto en actividades agrícolas como en la disponibilidad de agua para la población.

En total, la sequía moderada afecta a 119 municipios del país, entre ellos seis de Campeche, tres de Quintana Roo y 15 de Yucatán. La sequía severa, en tanto, se contabiliza en otros 119 municipios, incluyendo cuatro de Quintana Roo y tres de Yucatán.

Lo más leído

skeleton





skeleton