Tivoli abrirá su primer hotel en América Latina, en Mérida

Presentan proyecto hotelero de la cadena europea en una casona considerada un monumento histórico de la capital yucateca.

|
En la presentación se destacó el rescate de una casona histórica cercana a Paseo de Montejo.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La cadena europea Tivoli Hotels & Resorts anunció oficialmente su llegada a México con un proyecto que abrirá sus puertas en Mérida, en 2026. El hotel se ubicará en el complejo Casona 333, una casona catalogada como monumento histórico que ha sido restaurada durante más de tres años por artesanos y trabajadores yucatecos.

La inversión es liderada por un grupo de inversionistas bajo la dirección de Víctor Abraham, empresario local y principal impulsor del proyecto. “Es capital 100% yucateco. Hemos cuidado cada detalle, desde la restauración de pisos y molduras hasta el rescate del color y carpintería original. No se trata solo de un hotel, sino de un producto distinto que eleva los estándares de la hospitalidad”, señaló Abraham durante la presentación del proyecto.

El desarrollo contará con una torre de 70 residencias de lujo, operadas bajo los estándares internacionales de Tivoli, con una propuesta híbrida de hospitalidad: “No es un hotel ni un departamento; es lo mejor de ambos mundos”, destacó el inversionista. 

Además, el complejo incluirá restaurante-bar, cafetería, spa, gimnasio, jacuzzis, baños turcos y sauna, salas de juntas, “roof garden” con hamacas para ver los atardeceres, y jardines para bodas y eventos de gran formato.

La restauración de la casona no solo representa una apuesta arquitectónica, sino un compromiso cultural.

Recalcó que antes de construir la torre de residencias, se priorizó la restauración de la casona para cumplir con los permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y preservar el valor patrimonial del inmueble. Incluso, algunos cristales utilizados fueron traídos de Europa para mantener la fidelidad del diseño original.

Elizabeth Cole, subsecretaria de Promoción Turística del estado, reconoció el impacto del proyecto tanto por su visión como por su aportación a la infraestructura turística de Mérida.

En representación del titular de Sefotur, Darío Flota, afirmó: “Este tipo de inversiones son música para nuestros oídos. Aumentan nuestra oferta, nuestra capacidad de recibir al mundo con lujo, historia y personalización”.

Cole destacó que proyectos como Tivoli Casona 333 fortalecen la vocación turística de la ciudad para congresos, eventos y turismo de placer, además de contribuir a la imagen de Yucatán como un destino moderno que respeta su herencia.

Esta marca de origen europeo pertenece al grupo Minor Hotels, con presencia en Europa, Asia, Medio Oriente y África. Mérida será la primera ciudad de México y de América Latina en albergar un complejo Tivoli, consolidando así su posición como polo de desarrollo turístico de alto nivel.

Este nuevo proyecto se suma a otros desarrollos liderados por el grupo de inversionistas encabezados por Víctor Abraham como son Paseo 60 y futuros proyectos como “60 Norte”, confirmando el dinamismo de la iniciativa privada yucateca en la transformación urbana de la capital del estado. 

Lo más leído

skeleton





skeleton