Uady avanza en diálogo con sindicatos para reforma de pensiones
Existe confianza de que se lograrán buenos acuerdos para garantizar la vialidad financiera de la institución durante los siguientes años.
Las negociaciones entre la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y sus dos asociaciones o sindicatos de trabajadores para reformar el sistema de pensiones y jubilaciones, avanzan a buen ritmo y aunque no existe una fecha límite para emitir un resultado final, existe confianza de que se lograrán buenos acuerdos para garantizar la vialidad financiera de la institución durante los siguientes años.
El rector de la Uady, Carlos Alberto Estrada Pinto, informó que ya sostuvieron las primeras pláticas y los análisis pertinentes, tanto con representantes de la Asociación Única de Trabajadores Administradores y Manuales (Autamuady) como de la Asociación de Personal Académico de la misma institución (Apauady), donde la disposición ha sido positiva.
Cálculos y proyecciones para definir estrategias
Agregó que ambos sindicatos han efectuado sus propios cálculos y proyecciones, en coordinación con el despacho actuarial que la casa de estudios contrató para definir las mejores estrategias y que así, se garantice la operatividad de la institución académica durante los siguientes años.
“Es un proceso que ha sido constante, periódico, no tenemos una fecha definida, pero seguimos avanzando con esas pláticas y tratando de ver la mejor decisión para la institución y sobre todo para la base trabajadora, que es garantizar en el futuro la vialidad financiera de la institución y también el pago de las pensiones para todo el personal”, afirmó.
Estrada Pinto remarcó que la propuesta de modificación al sistema se construye en conjunto, pues no se trata de una decisión unilateral. Anotó que es fundamental que exista un diálogo permanente para buscar la mejor solución y aclaró que la mesa de trabajo se entabla con cada sindicato por separado.
“Lo que hemos hecho es reunirnos tanto con el personal académico y su sindicato; y con el personal administrativo y manual y el sindicato que los representa, porque son condiciones y dos contratos colectivos diferentes”, aseveró.
Subrayó que de parte de las dos organizaciones existe una apertura al diálogo, en tanto que la universidad ha proporcionado toda la información, con el respectivo surgimiento de las inquietudes y las dudas, así como las propuestas que ambos pudiesen detallar.
Carlos Estrada insistió en que no existe una fecha definitiva para finalizar con este diálogo, aunque sostuvo que todo el tiempo el tema está en la agenda de trabajo para que, en su momento, se encuentre la mejor solución que al final impacte de forma positiva en ambas partes.
Eso sí, adelantó que una vez que se tenga la propuesta final, esta deberá someterse a consulta de toda la base trabajadora sindicalizada.
“Ya que tengamos una propuesta predefinida, entonces tendremos que hacer la difusión a través de los diferentes canales de comunicación con los dos sindicatos en todas las escuelas, facultades y dependencias de la Uady para que conozcan, se enriquezca y ya podamos hacer en su momento la votación”, puntualizó.