Yucatán pierde 2 mil empleos formales en julio de 2025
En Yucatán, el número de puestos afiliados al IMSS pasó de 433 mil 576 en julio de 2024 a 431 mil 506 en julio de 2025.
Al cierre de julio de 2025, la región peninsular perdió en conjunto 7 mil 229 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa una disminución del 0.7% respecto al mismo mes de 2024, de acuerdo con cifras oficiales de la Dirección de Incorporación y Recaudación del propio instituto. En términos generales, Yucatán y Campeche registraron caídas, mientras que Quintana Roo fue el único estado que logró un crecimiento en su número de empleos formales, aunque insuficiente para compensar las pérdidas en los otros dos estados.
En Yucatán, el número de puestos afiliados al IMSS pasó de 433 mil 576 en julio de 2024 a 431 mil 506 en julio de 2025, lo que implica una reducción de 2 mil 70 empleos, es decir, una baja del 0.47%. Esta contracción podría estar relacionada con una desaceleración en sectores industriales o de servicios, que tradicionalmente sostienen el empleo formal en la entidad. Aunque la cifra no es drástica, sí representa un retroceso en el dinamismo laboral que se venía registrando en períodos anteriores.
Campeche también enfrentó una caída en sus niveles de empleo formal. De acuerdo con el IMSS, en julio de 2024 se tenían 142 mil 410 empleos registrados, y para el mismo mes de 2025 la cifra descendió a 139 mil 880, lo que significa una pérdida de 2 mil 530 empleos, equivalente a un 1.77% menos en comparación interanual. Este comportamiento refleja la persistente fragilidad del mercado laboral campechano, que aún enfrenta los efectos del declive en la industria petrolera y una lenta diversificación económica.
Por el contrario, Quintana Roo logró cerrar julio de 2025 con una ganancia neta de 6 mil 901 empleos, al pasar de 521 mil 486 trabajadores afiliados en 2024 a 528 mil 387 en 2025, lo que representa un aumento del 1.32%. Este crecimiento se atribuye en gran medida al auge turístico en destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, donde la demanda de personal en hotelería, servicios y construcción ha impulsado la contratación formal. Quintana Roo continúa siendo el motor laboral de la región, mostrando resiliencia ante las fluctuaciones económicas.
En conjunto, la Península de Yucatán acumuló un total de 1 millón 99 mil 773 empleos formales al cierre de julio de 2025, frente al 1 millón 107 mil 2 del mismo mes de 2024. La diferencia de 7 mil 229 puestos menos refleja un retroceso que, si bien no es alarmante, sí prende alertas sobre la necesidad de fortalecer las estrategias de desarrollo económico regional, particularmente en Yucatán y Campeche, donde la recuperación laboral muestra señales de estancamiento.