Yucatán refuerza prevención ante desastres naturales

El gobierno de Yucatán resalta la fortaleza del estado ante desastres naturales, en el marco del Día Nacional de Protección Civil.

|
En la Plaza Grande de Mérida se llevó a cabo una ceremonia en el marco del Día Nacional de Protección Civil.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El secretario de Gobierno de Yucatán, Omar Pérez Avilés, destacó la relevancia de la prevención como la principal herramienta para salvaguardar la integridad de la ciudadanía ante situaciones de riesgo, durante la ceremonia realizada en la Plaza Grande de Mérida, en el marco del Día Nacional de Protección Civil.

“Cada año enfrentamos huracanes, tormentas tropicales y lluvias intensas que ponen a prueba a nuestras comunidades y a nuestros equipos. Pero también hemos demostrado que la mayor fortaleza que tenemos es la prevención”, afirmó el funcionario, en alusión a la capacidad del estado para responder de manera organizada frente a contingencias meteorológicas.

Recordó que Yucatán ha construido una tradición de coordinación institucional que se refleja en la labor de
escuelas y comunidades, donde se ha sembrado la cultura de la preparación. 

“La ciudadanía y las familias yucatecas hemos desarrollado una cultura sólida de organización a través de las escuelas y comunidades”, sostuvo, subrayando el papel de los espacios del día a día en los que se busca construir una resiliencia colectiva.

Por ello enfatizó que el 19 de septiembre no debe entenderse únicamente como una fecha conmemorativa, sino como un llamado de atención frente a los próximos meses del año, históricamente marcados por fuertes lluvias y fenómenos naturales que afectan a la entidad.

“Este día no es solo una ceremonia, es un recordatorio y un llamado de atención. Debemos mantenernos atentos y responsables en estos meses en los que nuestro estado es más vulnerable a fenómenos naturales”, expresó. 

Recordó que el Día Nacional de Protección Civil nació como homenaje a las víctimas del terremoto de 1985 en la Ciudad de México. Desde entonces, la fecha se ha convertido en un recordatorio de la importancia de la preparación, ya que ningún territorio está exento de enfrentar situaciones que pongan en riesgo la vida de sus habitantes.

Por ello, las autoridades insistieron en la necesidad de que las familias estén preparadas con planes de emergencia, de qué hacer y a donde ir en caso de que sea necesario movilizarse.

Finalmente, Pérez Avilés resaltó la importancia de que la ciudadanía también esté preparada para enfrentar estos desastres. “La prevención no depende únicamente de instituciones, depende también de la conciencia y participación de cada ciudadano y ciudadana”.

Como parte de las actividades decenas de edificios de gobierno y empresas realizaron simulacros de desalojo de edificios en diversos puntos de la ciudad, incluso muchas personas recibieron al mediodía en sus teléfonos un ensayo de alerta, como parte del proceso para probar la funcionalidad del Segundo Simulacro Nacional 2025.  

Lo más leído

skeleton





skeleton