A los mexicanos siempre nos ha gustado tener “las cuentas claras y el chocolate espeso”
Y por ello, sería muy importante y necesario que el gobierno nos dé a conocer qué se hace con toda la droga que incautan...
Y por ello, sería muy importante y necesario que el gobierno nos dé a conocer qué se hace con toda la droga que incautan, igual de todos los millones de litros de combustible que han incautado, si eso se redistribuye, si una vez confiscado lo mandan a Cuba o que pasó, hay que aclararlo, porque es muy bueno saber que ya lo confiscaron, pero a donde está, a donde se envía todo y quién lo recibe.
Por ahora, estamos viendo las exorbitantes cifras de cuanto se han robado con el huachicoleo, cifra con lo cual ya se hubiera podido pagar la deuda de Pemex, lo bueno es que ya le cancelación todos los contratos a la prima y a todas estas gentes cercanas a los que están en el poder.
Esperamos que la Ministra Presidenta realmente demuestre las irregularidades que hubo en la elección judicial, que esperamos le hagan caso. Y a todos los que están siendo salvados, eso es obstrucción a la justica, lo cual tanto en Estados Unidos, como en el resto del mundo se paga con cárcel.
México se ha convertido en un país de pena ajena, porque antes se hacían las cosas de una manera correcta y ahora todo son mentiras, más mentiras y más mentiras, entonces a los mentirosos hay que córtales la nariz.
La Secretaria de Hacienda tiene que reportar lo que hace o entra a sus arcas, rendir un informe que demuestre que se hace con el dinero, tanto de incautaciones, como de los impuestos que pagamos los mexicanos, ya que se desconoce que sucede en estos caso, y al no darlo a conocer sería un delito.
Se tiene que poner en el banco de los acusados a toda esta bola de ratas almizcleras que quieren seguir aprovechándose de su poder para seguir robando y engañando a los mexicanos, realmente es una tristeza que los mexicanos se hayan dejado manipular como si fueran borregos.
Y pues tenemos que seguir exponiendo, y no lo hacemos por morbo ni por molestar a nadie, simplemente porque estas son todas las porquerías que han hecho toda esta bola de masiosares, ya que cada vez más se dan a conocer más asuntos negativos que positivos y eso de alguna manera nos afecta a todos.
Telegrama dirigido a Pablo Gómez
(Carlos Alazraki)
Pablo, como antecedente te platico, corría el año 1975, Enrique González Pedrero, ex líder del Movimiento del 68, era Director General de IMEVISION, yo, era su Director General de Programación y de operaciones del canal 13 en Imevisión.
Uno de esos días en que coincidimos, Enrique y yo para comer, el Senador me platicó mucho de ese maldito octubre del 68 y más temprano que tarde entre los personajes que salieron a la plática, fuiste tú.
Pablo, no tienes idea del desprecio que Enrique te tenía, me dijo que eras un comunista arribista, que eras un protagónico de mierda y no sé cuántas cosas más.
Pablo, en estos últimos 7 años comprobé que el senador González Pedrero tenía razón, tú que marchaste mil veces contra el ejército en las calles, que luchabas por las libertades y no sé cuántas cosas más, resulta que ahora trabajas en un gobierno que a través de sus fuerzas armadas reprende a la ciudadanía y que ahora para el colmo, tú con otros 4 lame…, van a aniquilar nuestras libertades para regresar al PRI de los 60s y mediado de los 70s.
Sabes que Pablo yo creo que González Pedrero se quedó corto, además de lo que me dijo González Pedrero de ti, yo le agregaría que eres un traidor y un vividor de mierda. Qué asco me das.
El bamboleo de la política
Lic. Alberto Woolrich Ortíz
En el México actual existe un tema, que en pasadas épocas se encontraba totalmente apartado de la justicia, ese tópico ahora ha cobrado una evidente novedad. Quien esto escribe se refiere a las confrontas derivadas de la impunidad concedida a la narcodelincuencia. Con gran frecuencia acontece en la política, que se pasa de un extremo a otro sin mayor trámite ni dilación. El bamboleo al que nos tienen y tenían acostumbrados los gobernantes, se inclina e inclinaba con firmeza y peso de un lado a otro: al más conveniente.
Tradicionalmente, en nuestro Derecho por décadas se encontró prohibido indagar a la delincuencia con raíces políticas. La defensa a los intereses de protegerlos se exaltaba como una gran razón de Estado.
En aquellas épocas no existía ninguna posibilidad de hacer resplandecer a la justicia, se rechazaba indagar a todo político vinculado con la delincuencia; el Estado exigía una absoluta parcialidad para investigar, conllevando a una impunidad.
La “pulcritud” de todas las autoridades y gobernantes se encontraba reverenciada, aplaudida, ejemplificada; ello impedía a las instituciones de procuración de justicia que se realizaran investigaciones formales en contra de autoridades y gobernantes coludidos con cualquier tipo de organizaciones delincuenciales.
Para la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, sería deseable que, en este segundo piso de la Cuarta Transformación de la Nación, ello se finiquitara. La infamia no tiene porqué seguir ensuciando a nuestra justicia. Esa mala forma de gobernar desagrada a la procuración e impartición de justicia. Autoridades deshonestas sirven a la delincuencia; son muchos agentes del ministerio público, fiscales y procuradores que dicen procurar justicia, pero solo favorecen y favorecieron a malos gobernantes y/o delincuentes.
La hipocresía de todos ellos es traducida a conceptos como impunidad, corrupción, desviación de la ley, emisión de órdenes inconducentes, sumisión a criterios de superiores jerárquicos deshonestos; con esos improcedentes argumentos sólo se obtuvo beneficiar a los infractores de la ley penal, a los narco-políticos, a los corruptos. Para esas indignas autoridades de procuración de justicia, fue la forma de proclamar la razón de Estado. Con esa forma de razonar solo se aplaudió a los indebidos conceptos que aplicaron.
La justicia lo sabe y lo sabe muy bien, durante los inicios del neoliberalismo se dio la primera liga entre la autoridad y la delincuencia dedicada al trasiego de drogas; eso por desgracia, fue el origen de lo que hoy se conoce como “narco terrorismo”. Es por ello que la presidenta debe poner manos a la obra, ordenando una indagatoria seria y formal para llevar al banquillo de acusados al narco político que traicionó su misión constitucional.
Es el momento para que el bamboleo de la política se incline a favor de la justicia.
Es cuánto.
Lic. Alberto Woolrich Ortiz, Presidente de la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México A.C
Trump recibe a Putin con alfombra roja en la base militar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió de manera emotiva a su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, con una alfombra roja en la pista de aterrizaje de la base aérea de Elmendorf-Richardson, a las afueras de Anchorage (Alaska), donde tendrá lugar un esperado encuentro bilateral en el que el estadounidense espera acordar un alto el fuego en Ucrania.
Trump esperó a que el Il-96 de Putin llegara a la pista, tras ser escoltado por dos F-35, para recibirlo de manera afable a los pies de su avión, al que se le extendió una larga alfombra roja. El mandatario estadounidense lo aplaudió mientras el ruso caminaba a su encuentro.
Trump pusó a Putin a los pie del avión flanqueado por cuatro F-22, al tiempo que EFE pudo constatar que varios bombarderos estratégicos avanzados B-2 estaban en las inmediaciones a la vista del presidente ruso, que es buen conocedor del papel estratégico de esta base para contrarrestar la proyección de fuerza rusa.
Luego del saludo y la foto inicial de este encuentro, ambos se subieron a la “Bestia”, el vehículo blindado del presidente de Estados Unidos para iniciar su agenda de trabajo.
Putin, que no visita EE.UU. desde 2015, cuando se reunió con el entonces presidente, Barack Obama, se convierte en el primer mandatario ruso que pisa el estado de Alaska, que durante un siglo fue colonia rusa hasta 1867 y fue clave durante la Guerra Fría para contrarrestar a los soviéticos.
Antes de aterrizar bajo un cielo nublado, el mandatario ruso hizo una escala de varias horas en la región de Magadán, en el Lejano Oriente ruso, para hacer una ofrenda floral a los pilotos soviéticos y estadounidenses que participaron en el traslado de los aviones que EE.UU. suministró a la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, el período de mayor cooperación entre los dos países de la historia reciente.
Putin, que suele llegar tarde a encuentros con otros mandatarios, no se retrasó en su cita con Trump, como adelantó este viernes el Kremlin antes de la salida del mandatario ruso.
A Putin lo acompañan los ministros de Exteriores, Serguéi Lavrov; Defensa, Andréi Beloúsov; Finanzas, Antón Siluanov, y el representante para la cooperación económica exterior, Kiril Dmitriev, entre otros.
(c) Agencia EFE
Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en
El presidente de EE.UU., Donald Trump, revirtió el pasado sábado su llamado a alcanzar un cese el fuego inicial para avanzar hacia el fin del conflicto en Ucrania y en su lugar dijo que la "mejor manera" de acabar con la guerra entre Moscú y Kiev es "llegar directamente" a un acuerdo de paz duradero.
Trump, que el pasado viernes se reunió por más de tres horas con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska (EE.UU.), había dicho antes de la cumbre que deseaba "ver un alto el fuego rápidamente" porque quería que "cesara la matanza".
Sin embargo, a su regreso del encuentro con Putin y tras una llamada con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, junto a líderes europeos y al secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el estadounidense cambió su posición.
"Todos coincidieron en que la mejor manera de poner fin a la horrenda guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un Acuerdo de Paz, que terminaría la guerra, y no a un simple Acuerdo de Alto el Fuego, que muchas veces no se sostiene", escribió en su red Truth Social a su regreso a la Casa Blanca.
Trump celebró el "gran y muy exitoso día en Alaska" y anunció que se reuniría con Zelenski en Washington, mañana lunes, tras lo que adelantó que "si todo resulta bien" programará una cumbre trilateral que incluya a Putin.
"Potencialmente, se salvarán las vidas de millones de personas", concluyó.
La anticipada reunión entre Trump y Putin en una base militar en Anchorage, Alaska, se cerró sin un acuerdo para un alto el fuego en Ucrania, pero ambos líderes manifestaron su sintonía y el estadounidense calificó las conversaciones de "extremadamente productivas".
Por su parte, el presidente ucraniano respaldó ayer la propuesta su homólogo estadounidense de mantener una reunión a tres bandas con Putin y confirmó su viaje a Washington el lunes para tratar con el norteamericano "todos los detalles" del eventual proceso de paz.
(c) Agencia EFE
¡Bombazo de última hora! ¡Revelan reunión de alto voltaje! (BROLET 🇲🇽)
Norma Piña les arruina la fiesta. Suprema Corte cita a Sheinbaum y AMLO al último round.
Cuando todos en Palacio Nacional y en Morena daban por cerrado el capítulo de la elección judicial, la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, decidió cambiar el guion. En lo que debía ser la última sesión de la actual integración del pleno y en un ambiente casi de despedida, Piña anunció una sesión extraordinaria para el próximo martes con un punto en la agenda que hizo temblar a más de uno, la revisión de impugnaciones contra la polémica elección judicial del primero de junio.
El anuncio fue una sacudida política que dejó claro que en el poder judicial todavía hay piezas que no se han movido. Este movimiento no es un simple trámite. En la agenda extraordinaria se incluyen acciones de inconstitucionalidad en materia electoral, posibles impugnaciones y la declaratoria de la elección judicial para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Es decir, la Corte aún podría pronunciarse sobre la validez o nulidad del proceso que la 4T presentó como un triunfo histórico.
Para un régimen que presume control absoluto, la sola posibilidad de que la Corte revise el caso es un recordatorio incómodo de que la autonomía judicial sigue viva, al menos hasta el 31 de agosto.
El momento elegido por Piña no es casual. A escasos días de que concluya su presidencia y de que se instale una corte alineada a la reforma judicial de Morena, cualquier decisión de este pleno adquiere carácter histórico. El mensaje implícito es claro. No todo está decidido y hasta el último minuto el poder judicial puede incomodar al ejecutivo y a su mayoría legislativa. Esta jugada, aunque jurídicamente procedente, es políticamente explosiva. En Morena lo saben, el anuncio de Piña cayó como un balde de agua fría sobre un partido que esperaba llegar al primero de septiembre con la elección judicial blindada. Ahora la certeza se convirtió en incertidumbre y el riesgo de que la Corte ponga en entredicho el proceso es una amenaza que no pueden controlar con boletines ni conferencias matutinas.
Dentro de Morena, el movimiento de piña ha encendido todas las alarmas. No se trata solo del posible fallo, sino del impacto político de una revisión pública a la elección judicial. Cada irregularidad documentada y cada argumento de la oposición, tendrá un altavoz nacional en la sesión extraordinaria.
Para un partido que ha hecho del control del Poder Judicial un pilar de su proyecto, la posibilidad de una nulidad parcial o total sería un golpe demoledor en términos de legitimidad. En Palacio Nacional la lectura es todavía más cruda, aunque ya fuera del cargo, Andrés Manuel López Obrador sigue ejerciendo una influencia determinante en el gobierno y en Morena. Y este movimiento de la corte amenaza con golpear directamente esa figura de poder.
La presidenta Claudia Sheinbaum al frente del ejecutivo enfrenta la posibilidad de que un órgano que ha sido blanco constante de los ataques del obradorismo le cierre la puerta con un fallo adverso. Lo que más preocupa en los pasillos del poder no es la defensa de la Constitución, sino el costo político de mostrar a la 4T como un régimen vulnerado por un poder autónomo. Las declaraciones iniciales de Claudia Sheinbaum, minimizando la convocatoria de Piña, fueron una mezcla de desconocimiento y estrategia. Intentar restar importancia a un hecho que no puede controlar. Sin embargo, la presidenta sabe que si la Corte decide anular o suspender la elección judicial, su capital político quedará tocado en uno de los frentes que más presume, el control institucional.
Lo más inquietante para el oficialismo es que en el cálculo de votos dentro de la corte, el factor humano puede jugarles en contra. Ministros que se sintieron desplazados o traicionados en decisiones internas podrían inclinar la balanza en una votación clave. Y en política, los agravios pesan tanto como los argumentos jurídicos.
El anuncio de Piña también es una prueba para la Suprema Corte en su conjunto. Si la sesión extraordinaria se limita a cumplir un mero trámite, quedará la sensación de que el Poder Judicial claudicó antes de tiempo. Pero si la Corte asume su papel de contrapeso y revisa a fondo las irregularidades denunciadas en la elección judicial, marcará un precedente importante, que aún en tiempos de reformas y presiones, la autonomía no es una concesión del ejecutivo, sino un mandato constitucional.
Los partidos de oposición y organizaciones civiles que impugnaron el proceso ven en esta sesión una última oportunidad para exponer lo que consideran un atropello al estado de derecho. El cúmulo de juicios de inconformidad y acciones de inconstitucionalidad es una base sólida para que el pleno entre al fondo del asunto. El riesgo para la 4T es que si la Corte encuentra méritos suficientes para una nulidad, la narrativa de victoria absoluta se desmorone. En términos jurídicos, la mayoría calificada requerida para anular la elección no es fácil de alcanzar. Pero incluso, un fallo dividido que reconozca irregularidades sería suficiente para empañar el resultado y alimentar el debate sobre la legitimidad de los magistrados electos. Y eso, de cara a la implementación de la reforma judicial sería un obstáculo político considerable para Sheinbaum y López Obrador.
Para el poder judicial, este es también un momento para enviar un mensaje de dignidad institucional. La imagen de una corte que se despide ejerciendo sus atribuciones plenas es un golpe simbólico contra el discurso de sometimiento que Morena ha querido imponer. Y en la política mexicana los gestos importan tanto como las sentencias.
La sesión del próximo martes se ha convertido en una cita obligada para la política nacional. Lo que parecía un cierre melancólico del ciclo de Norma Piña al frente de la Corte se transformó en un acto de desafío institucional. La frase esto no se acaba hasta que se acaba cobra un sentido literal. Mientras el reloj no marque el final del 31 de agosto, el pleno de ministros sigue teniendo voz y voto para incomodar al poder.
En Morena intentarán minimizar la relevancia del encuentro, pero puertas adentro saben que cualquier pronunciamiento crítico sobre la elección judicial será usado por la oposición y por la prensa independiente como prueba de que el proceso estuvo viciado. Y en un régimen que vive de controlar el relato, perder ese terreno es más que un problema de imagen, es una señal de que no todo está bajo control. Para López Obrador, que ha hecho de la confrontación con el poder judicial, un elemento central de su discurso, un revés en este terreno, sería una herida directa a su legado político.
Para Sheinbaum, la heredera del poder, representaría un duro golpe que la obligaría a defender lo indefendible. Y para Morena en su conjunto sería un recordatorio de que el poder absoluto es una ilusión frágil.
México anuncia la detención de exdirector de Pemex
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que Estados Unidos detuvo al exdirector de Petroleros Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño, quien contaba con una alerta migratoria desde noviembre de 2021.
Durante su conferencia de prensa, la mandataria confirmó la detención de Treviño, aunque no dijo puntualmente su nombre, “va a ser deportado en los próximos días y tiene que llevar su juicio en México” por delitos relacionados con corrupción, sobornos, blanqueo de capitales y asociación delictuosa en el caso Odebrecht.
El exfuncionario, acusado de recibir 4 millones de pesos (unos 200.000 dólares) en sobornos, contaba con una orden de la búsqueda y detención en más de 190 países.
El mexicano estaría involucrado en el caso Odebrecht, el cual consistió en sobornos millonarios a políticos, funcionarios y empresarios en al menos 14 países, que la constructora brasileña pagó durante aproximadamente 20 años para obtener contratos públicos y beneficios en proyectos de obra pública.
Presuntamente, el dinero que se entregó a Treviño era para que continuase el contrato de suministro de etano entre Pemex Gas y Petroquímica Básica y Braskem, filial petroquímica de Odebrecht.
Treviño, quien dirigió la petrolera estatal de 2017 a 2018, en la última etapa de la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018), negó en 2021 todas las acusaciones y envió al juez una carta en la que alegó falta de seguridad jurídica para un juicio justo por lo que decidió irse a los Estados Unidos.
Sin dar demasiados detalles, la mandataria confirmó que existe una solicitud de extradición contra Treviño, quien está acusado de recibir sobornos "entre otras cosas".
La presidenta mexicana resaltó el papel de Estados Unidos en esta operación y pidió a aquel país "hacer su parte" en la lucha contra las drogas y la incautación de armas en territorio estadounidense. EFE
dcb/csr/ad
Trump despliega fuerzas federales en el Caribe para combatir
El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el Mar Caribe para atacar a cárteles de la droga.
Además, dos fuentes revelaron que buques de guerra y aviones operan en el sur del Caribe para enfrentar a organizaciones narcoterroristas designadas por Washington.
Este operativo llega tras la declaratoria de varios cárteles latinoamericanos como organizaciones terroristas y en medio de la lucha de Trump contra el fentanilo.
También se informó que la Casa Blanca analizaba el uso de drones para atacar a los cárteles mexicanos, ya sea en coordinación con el gobierno de México o mediante acciones encubiertas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó cualquier acción militar en territorio nacional, calificándola como injerencista inútil para detener el tráfico de drogas.
Donald Trump: "México hace lo que nosotros
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que México y Canadá hacen lo que su Administración les dice que hagan cuando se trata de la seguridad fronteriza, un problema que dijo haber resuelto él mismo.
"México hace lo que le decimos que haga, y Canadá hace lo que le decimos que haga", aseguró Trump en declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El republicano elogió su supuesto plan para acabar con la delincuencia y atacó, de nuevo, al expresidente Joe Biden para presumir de su gestión de las fronteras.
Según dijo, cuando él regresó a la Casa Blanca el pasado mes de enero, la situación en las dos fronteras "era horrible", sin embargo, ahora ya no: "Hay gente que dice que es un milagro", apuntó.
Estas declaraciones se producen después de que México enviara a Estados Unidos a 26 líderes del narcotráfico presos en el país latinoamericano después que lo solicitara el Departamento de Justicia estadounidense.
Además, en las últimas horas se ha generado una controversia en México por el vuelo de un dron estadounidense sobre espacio aéreo mexicano.
La presidenta del país, Claudia Sheinbaum, aseguró que el sobrevuelo fue solicitado por su Gobierno porque México no cuenta con el material específico que era requerido.
"Se hace la solicitud dentro de los marcos de colaboración para que haya un vuelo de los Estados Unidos de equipos que no se tienen en México", apuntó la gobernante mexicana, que añadió que se usó para una investigación especial "relacionada con la delincuencia organizada". EFE
Eso tenía que suceder porque el gobierno de México no actúa en combatir un asunto que perjudica a otros países, en este caso es a Estados Unidos, es decir, alguien tiene que hacer algo, porque aquí no sucede nada.
Porque no organizamos Fiestas……..
hacemos tus sueños realidad
CANCUN - RIVIERA MAYA - TULUM
Tel. Cancún (998) 397 11 77
Instagram https://www.instagram.com/eventiomx?igsh=MXV0cGxyeTFrbGFubA==
Lo invitamos a apoyar a niños,
jóvenes y adultos mayores
La Fundación Chiara e Francesco A.C., brinda a niños y jóvenes las bases, tanto deportivas, como laborales, que necesitan para el desarrollo de sus habilidades y capacidades por medio de oficios; además de trabajar actividades de esparcimiento recreativas para los adultos mayores.
Si deseas más información y/o deseas apoyar con tu donativo (deducible de impuestos), comunícate con nosotros a los teléfonos 726 2625432 / 722 7113834 o al e-mail: [email protected] y en Facebook: “Fundación Chiara e Franceso AC”
“Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible”.
El crear una mejor sociedad, es obligación de todos, si todos ponemos nuestro granito de arena lograremos el cambio.
Personalidades
Cumplimos 50 años en el periodismo independiente, de crítica constructiva y siempre respetando la libertad de expresión. Nos publican los diarios: Novedades de Quintana Roo; Novedades de Yucatán (Mérida); Novedades (Campeche); Novedades (Chetumal), Vanguardia y El Mañana (Ciudad Victoria, Tamaulipas).
Si desea compartir información verídica, comprobable, puede enviarla a las siguientes direcciones electrónicas: