Alistan plan piloto para regularizar 80 colonias en Isla Mujeres
La regulación se da, ante el cambio de Insus, que consiste en solicitar los ajustes en los convenios con el municipio.
El gobierno estatal alista un plan piloto para regularizar alrededor de 80 colonias irregulares en la parte continental del municipio de Isla Mujeres.
Hugo Alday Nieto, diputado local, comentó que este programa busca adaptar los cambios que ha habido en el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus). Cambiaron las reglas del Insus, y ahora se encuentra una nueva delegada en funciones del instituto, con representantes de Sedetus y Sedatu,
“Ayer tuve reunión con la titular de Sefiplan. Este plan piloto contempla cerca de 80 colonias irregulares se piensan atacar en primera instancia”, detalló
Explicó que el cambio del Insus consiste en que solicitaron ajustes en los convenios con los municipios, pues les piden más requisitos y, en ese sentido, el municipio de Isla Mujeres es el más avanzado, al tener todo prácticamente documentado, por lo que se consideró que ahí se podría avanzar más rápido.
“Los convenios consisten en que el municipio se compromete a entregar cierta información y el Insus a realizar los trámites correspondientes para poder, de inicio, hacer un convenio con el ejidatario, con el representante de la tierra, para representarlo con aquellas personas que habitan o que ya se les vendieron algunos de esos lotes. Y, por otro lado, se compromete a hacer la entrega de los lotes a estas personas, a nombre del propietario, a través de escrituras o de títulos, que lo puede hacer el Insus”.
En estos acuerdos también se establecerán la entrega de calles para que los municipios puedan invertir en servicios públicos, pues la mayoría de estas colonias no están municipalizadas, añadió.
“Eso no se hacía. Antes se entregaban los títulos de propiedad, pero la calle era de alguien más y el municipio seguía sin posibilidad de invertir. Lo que estamos buscando es que también se otorguen las calles”
El legislador señaló que también se prevé involucrar al Poder Judicial del estado, ya que algunos ejidatarios fallecieron durante el proceso de regularización y, al momento de que empiezan los juicios testamentarios, este proceso se queda en suspenso, por lo que se busca la posibilidad de avanzar a través de los albaceas.
“Como los procesos son muy largos, no se lograron concretar, cambian las reglas, los convenios con los municipios ya no son válidos, se tienen que formar nuevos convenios y ahorita el primer muni de firmar el convenio va a ser Isla Mujeres”
Hasta el momento, además de realizar la revisión jurídica, también se busca establecer la línea de trabajo efectiva para llevar a cabo el programa piloto en zonas ejidales donde se comercializaron tierras, finalizó.