Anuncian 800 mdp para ampliar muelle de cruceros en Cozumel

El proyecto es sumar 412 metros de estructura adicional a los 460 metros de longitud que actualmente tiene el muelle.

|
Anuncian 800 mdp para ampliar muelle de cruceros en Cozumel. (Octavio Martínez/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La empresa SSA México pretende invertir 800 millones de pesos para la ampliación del Muelle Internacional de Cruceros de Cozumel, ante el crecimiento de barcos que llegan al destino turístico, que lo ubican como el más importante a nivel nacional.

La propuesta es sumar 412 metros de estructura adicional a los 460 metros de longitud que actualmente tiene el muelle. Al duplicar la estructura se podrán recibir más barcos. Actualmente la capacidad de recepción de los también llamados hoteles flotantes en la isla es de tres de manera simultánea, de acuerdo con la información que presentó la empresa en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

SSA México actúa como subconcecionaria de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo).  De acuerdo al portal de estadísticas de la Apiqroo, de enero a diciembre de 2024 el puerto recibió mil 281 cruceros y un total de cuatro millones 623 mil pasajeros, cifra que no sólo lo colocó como el más importante del país, sino el puerto más sobresaliente a nivel mundial.

La terminal actualmente cuenta con un muelle abierto y en caso de concretarse, Cozumel estaría llegando a casi a 900 metros de longitud para duplicar así su capacidad de desembarque de estas naves.

“De este modo, la presente propuesta de ampliación y modernización del muelle permitiría la llegada de barcos más grandes, optimizando la infraestructura para responder a las nuevas demandas del sector y garantizando un crecimiento sostenible del turismo en la región”, se lee en el documento consultado.

Las inversiones de infraestructura que se mantienen confirman la apuesta por el segmento, luego de los acuerdos logrados entre el gobierno federal y las empresas de cruceros por el cobro del DNR que puso en riesgo el arribo a México de los visitantes que lo hacen por vía marítima. 

Por ahora el proyecto se encuentra en etapa de evaluación y, en un plazo no menor de 60 días, la Semarnat deberá emitir un resolutivo de impacto ambiental sobre la viabilidad de la obra o la negativa.

Lo más leído

skeleton





skeleton