Buscan instalar señalamientos en Braille en el palacio municipal de Chetumal
Con esta acción buscan garantizar una accesibilidad adecuada para todas las personas con discapacidad visual.
Buscan la instalación de señalamientos en Braille en los edificios de la administración pública municipal de Othón P. Blanco
La regidora Lilián Silva Erosa, presentó una iniciativa para que se instalen de manera inmediata señalamientos en Braille en todos los edificios de la administración pública municipal en el municipio de Othón P. Blanco.
La Décimo Quinta Regidora y Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, señaló que la iniciativa presentada es con el objetivo de garantizar una accesibilidad adecuada para todas las personas con discapacidad visual que diariamente acuden a estos sitios a realizar trámites o gestionar apoyos.
Señaló que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el municipio de Othón p. blanco existe un total de 13 mil 759 personas con discapacidad visual, un dato por demás alarmante.
Enfatizó que el Reglamento para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Municipio de Othón P. Blanco establece que la Autoridad Municipal en el marco de sus facultades y funciones, deberá adoptar medidas para combatir las múltiples formas de discriminación que enfrentan las mujeres y niñas con discapacidad, para asegurar que puedan disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
Indicó que actualmente las personas con discapacidad visual enfrentan barreras significativas para acceder a la información y orientarse en los edificios públicos municipales, lo que limita su capacidad para ejercer plenamente sus derechos y obligaciones como ciudadanos.
Silva Erosa agregó que la instalación de señalamientos en braille en las dependencias municipales constituye un paso fundamental para promover la inclusión y garantizar el acceso equitativo a los servicios que se ofrecen en dichos espacios.
Precisó que la implementación de señalamientos en Braille es una medida técnicamente viable y económicamente razonable, especialmente si se considera el impacto positivo a largo plazo en la calidad de vida de los habitantes.
Añadió que es posible gestionar los recursos necesarios a través de partidas presupuestales existentes o mediante la gestión de apoyos estatales o federales destinados a la inclusión social.