Cancún elimina requisito de exámenes prenupciales para casarse
Activistas urgen al Congreso de Quintana Roo reformar el Código Civil para que esta medida se aplique tal como ordenó la Suprema Corte.
Activistas destacan que está pendiente la modificación al Código Civil para anular el requisito de presentar pruebas médicas de enfermedades crónicas para contraer matrimonio, como ordena la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Este requisito ya no se pide en las oficialías de la Dirección de Registro Civil del municipio de Benito Juárez, en Cancún, debido a una circular que ordenó no solicitar dichos análisis, como lo estableció la Suprema Corte, informó Edgar Mora Ucan, director de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios municipal:
“Como Dirección de Derechos Humanos debemos acompañar y gestionar los encuentros con la actual Legislatura, pero ahora para modificar el Código Civil. Si bien hay una voluntad política desde el gobierno del estado para eliminar el requisito, pero ahora le corresponde hacer su parte a la Legislatura para cambiar el Código Civil para eliminar dicho requisito prenupcial”.
Señaló que este cambio legislativo en el Código Civil del Estado de Quintana Roo se debe a que así lo establecieron en primera instancia, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y, después, la Suprema Corte:
“Creo que es algo trascendental, porque es algo que se venía señalando desde hace mucho tiempo y, en este caso, concuerdan la SCJN y un órgano no jurisdiccional, como la CNDH, y se encuentran en el mismo sentido de que esta disposición es violatoria a los derechos humanos y se tiene que modificar”.
Además, aseguró que la Dirección del Registro Civil de Benito Juárez informó a algunas agrupaciones que ya no se requiere presentar alguna prueba o análisis de alguna enfermedad crónica –pues la intención era detectar personas que tuvieran VIH– para contraer nupcias, con lo que se garantiza la confidencialidad del estado de salud de las personas, independientemente del padecimiento que tengan.
Mora Ucan descartó que sea ilegal esta circular, pues ya hay un dictamen de la SCJN y
“un soporte que nos da la CNDH, donde lo piden muy específicamente: que independientemente de que se haga la modificación, se haga la corrección inmediata, lo establece como una adecuación emergente para evitar que se sigan violando los derechos humanos”.
El funcionario comentó que, pese a que la instrucción de no solicitar dichos análisis médicos para casarse está activa desde hace casi un mes en las oficialías del Registro Civil municipal, la dirección que encabeza está al pendiente de atender casos en los que aún se soliciten.