Caribe mexicano inicia temporada baja con 50.7% en ocupación hotelera

Cinco destinos turísticos de la entidad registran ocupación hotelera por debajo del 49%, reveló a Sedetur.

|
Caribe mexicano inicia temporada baja con 50.7% en ocupación hotelera [Foto: Cortesía]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Los casi 136 mil cuartos disponibles en el Caribe mexicano registran una ocupación hotelera de apenas el 50.7%, lo que representa más de 67 mil habitaciones vacías en los principales destinos turísticos de Quintana Roo.

De acuerdo con el reporte semanal de la Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo (Sedetur), hasta el 12 de septiembre de este año, cinco destinos registran una ocupación hotelera por debajo del 49%, mientras que solamente tres superan el 50% en cuartos ocupa dos por noche en el Caribe mexicano

Los destinos turísticos con la ocupación hotelera más baja son la Grand Costa Maya, con un 34.1%; Puerto Morelos, con un 44.4%; Isla Cozumel, con un 44.6%; Tulum, con un 48.1%, y la Riviera Maya, con una ocupación hotelera del 48.4%. Mientras que los destinos con el mayor porcentaje de ocupación hotelera son Costa Mujeres, con un 59.5%; Cancún, con un 56.4% e Isla Mujeres, con un 53.2%.

En tanto que las casi 25 mil rentas vacacionales activas en los destinos turísticos del Caribe mexicano, registraron una ocupación promedio del 46.3%, lo que representa más de 13 mil 400 rentas vacacionales sin ocupar.

En contraparte, recientemente, autoridades de Sedetur revelaron que el cierre de la temporada de verano 2025 arrojó resulta dos positivos para el sector turístico de la entidad, lo que consolidó a Quintana Roo como el principal destino de México y referente internacional.

El reporte de la Sedetur precisó que, del 6 al 12 de septiembre, los destinos del Caribe mexicano registraron una afluencia de 336 mil 933 turistas, entre nacionales y extranjeros.

Los turistas con mayor frecuencia son los provenientes de Estados Unidos, con un 38.9%; de otros estados de México, con un 33.2%; de Canadá, con un 12.4%; de Reino Unido, con un 2.1%; de Argentina, con un 1.9%; de Alemania y Colombia, con un 0.9%; de Chile y España, con un 0.8%, y de otros mercados, con un 7%. Los aeropuertos internacionales del Caribe mexicano mantienen conectividad aérea con 91 ciudades de todo el mundo, dos países de la región de Norteamérica (Estados Unidos y Canadá); con 11 países de la región de Latinoamérica, y 10 países de Europa.

Lo más leído

skeleton





skeleton