Claudia Sheinbaum, la mejor evaluada en los últimos 30 años
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, rindió su primer Informe de Gobierno con altos índices de aprobación a su gestión...
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, rindió su primer Informe de Gobierno con altos índices de aprobación a su gestión, inclusive por encima de los cinco que la antecedieron, y se coloca como la mejor calificada de los últimos 30 años.
Los datos del nivel de aprobación de la primera mujer presidenta de México los han dado a conocer la mayoría de las casas encuestadoras, y vamos a mencionar una, la de Mitofsky, que la coloca con una aprobación del 71% de los mexicanos en su primer año de gestión.
La casa encuestadora hizo una compilación del nivel de aceptación del primer año de los mandatarios desde la época de Ernesto Zedillo, datos que valen la pena exponer en este espacio.
Por ejemplo, en agosto de 1995, en el primer año de gobierno, el priísta Ernesto Zedillo logró un 36% de aceptación, contra el 57% de rechazo. En el 2001, primer año de gobierno del panista Vicente Fox, gozaba de un 62% de aceptación, contra el 32% de desacuerdo en su gestión.
En el 2007, el también panista Felipe Calderón logró, en su primer año de gobierno, un 66% de aceptación contra un 32% de desacuerdo.
En el 2013, el PRI ya había ganado nuevamente la Presidencia de la República con Enrique Peña Nieto, quien en ese año gozaba de un 56% de aceptación ciudadana, contra un 41%.
Y llegó la era Morena, con Andrés Manuel López Obrador, quien ganó la Presidencia en el 2018 y, en el 2019 gozaba de un 62% de aprobación ciudadana, con el 37% en contra.
De acuerdo con esa misma casa encuestadora, en agosto del 2025, Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, gozaba de un 71% de aceptación a sus acciones de gobierno, contra el 25% de desacuerdo, la calificación más alta para un mandatario en su primer año de mandato constitucional en los últimos 30 años.
Hay que decir también que, a partir de este 1 de septiembre, el país pintó de guinda a los tres poderes. A qué nos referimos, claro está, a que el Poder Ejecutivo está en manos de Morena, en el Congreso de la Unión también los partidos de la 4T tienen el sartén por el mango, y ahora se le suma el Poder Judicial al entrar los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, todos electos en urnas y afines al partido que gobierna, lo cual deberá ser para bien de la nación.