Clima en Cancún: Sábado nublado en la Península de Yucatán

Durante la tarde de este 13 de septiembre, lluvias puntuales muy fuertes en Campeche y Quintana Roo, y fuertes en Yucatán.

|
Clima en Cancún. (Foto: Sipse)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Para este sábado 13 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día en la Península de Yucatán. 

Por la mañana, ambiente cálido. Durante la tarde, ambiente caluroso; lluvias puntuales muy fuertes en Campeche y Quintana Roo, y fuertes en Yucatán, las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas, y originar inundaciones locales, encharcamientos y visibilidad reducida. 

Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 35 km/h en zonas de la región.

Golfo de México

Cielo medio nublado a nublado durante el día. Por la mañana, ambiente cálido en la región y fresco con bancos de niebla o neblina en sierras. 

Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso; lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur), lluvias puntuales muy fuertes en Tabasco y lluvias fuertes en Tamaulipas, todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, mismas que podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. 

Viento de componente norte de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 30 a 50 km/h en zonas de Tamaulipas, y de hasta 30 km/h en Veracruz y Tabasco.

Pacífico Sur

Cielo nublado la mayor parte del día. Por la mañana, bancos de niebla en sierras de la región y ambiente de fresco a templado. 

Durante la tarde, ambiente caluroso en la región con lluvias puntuales intensas en Oaxaca (norte, este y sur) y Chiapas, así como puntuales muy fuertes en Guerrero, todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, mismas que podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. 

Viento de componente norte de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec y en Chiapas, y rachas de hasta 45 km/h en zonas de Guerrero. Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura en costas de la región.

Con información de CONAGUA 

Lo más leído

skeleton





skeleton