Cozumel: aprenden sobre restauración de manglares… con las manos en el lodo
Los asistentes al taller conocieron las técnicas para restaurar el manglar, ecosistema vital para la ínsula.
Miembros del Club Rotario y Rotaract de Cozumel se ensuciaron las manos –literalmente– durante un taller de restauración de manglares en el Parque Ecoturístico Punta Sur. Lejos de los discursos, la experiencia fue práctica: palas, lodo y raíces para entender por qué este ecosistema es vital para la isla.
La iniciativa no vino desde arriba. Fueron los propios integrantes de los clubes quienes pidieron esta actividad, que se organizó con el equipo de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), encabezado por Juanita Alonso Marrufo. El taller se enmarca dentro de lo que el gobierno estatal ha bautizado como “Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo”.
Jesús Benavides Andrade, director de Punta Sur, fue el guía del recorrido y del taller. Mostró a los asistentes las técnicas para restaurar el manglar y explicó por qué es uno de los ecosistemas más importantes para frenar la erosión costera y proteger la biodiversidad.
El enfoque fue claro: aprender haciendo. No se trató solo de escuchar, sino de conectar con la tierra, el agua salobre y la vida que se esconde entre las raíces. Desde hace más de tres décadas, la FPMC promueve este tipo de experiencias para que la educación ambiental no se quede en la teoría.