¡Cuidado con lo que tomas! Alertan por bebidas adulteradas en Yucatán

La Fisac recomienda consumo responsable de alcohol para evitar accidentes en carreteras durante Semana Santa.

|
¡Cuidado con lo que tomas! Alertan por bebidas adulteradas en Yucatán [Foto: By Canva]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Durante esta Semana Santa 2025, la Fundación de Investigaciones Sociales A.C. (Fisac) emitió un llamado urgente a la prevención de accidentes y a la adopción de un consumo responsable de alcohol, ante el aumento de la movilidad y la vida social en estos días de descanso en todo el país, incluyendo Yucatán.

En este período vacacional, los destinos más concurridos de Yucatán, como Progreso, Celestún, Sisal y las playas del oriente, se llenan de visitantes locales y foráneos. Junto con este incremento de personas, también se eleva el riesgo de incidentes provocados por el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, así como la venta de productos adulterados, un problema que representa una amena za real para la salud pública.

De acuerdo con la Fisac, alrededor del 36% del alcohol en el mercado mexicano es ilegal o de dudosa procedencia, lo que significa que 4 de cada 10 botellas podrían estar adulteradas. En Yucatán, donde proliferan fiestas privadas y ventas informales durante la Semana Santa, este riesgo se incrementa, especialmente en zonas turísticas.

Aunque el consumo de alcohol es una práctica común en vacaciones, el 44.5% de los adultos en México no lo consume, y solo un 19.1% lo hace de forma excesiva. En entrevista con Novedades, Jessica Paredes, directora general de Fisac, señaló que los efectos del alcohol adulterado pueden ser fa tales y no siempre se manifiestan de inmediato.

“Las personas intoxicadas pueden presentar síntomas como dolor de cabeza intenso, visión borrosa, mareos, fatiga o dificultad para respirar, los cuales pueden surgir hasta 72 horas después del consumo. Estos cuadros represen tan un reto para los servicios de emergencia, que suelen saturarse durante la temporada”, advirtió. A través de campañas preventivas y el uso del concepto de “Trago Estándar”, Fisac busca que los adultos conozcan sus límites.

El consumo responsable se define como hasta tres tragos estándar al día para mujeres y hasta cuatro para hombres, sin excederlo ni hacerlo de forma diaria.

Lo más leído

skeleton





skeleton