Delfinarios optan por temas legales; ‘No pensaron en la parte científica’

Argumentan que 80% de los mamíferos nacieron bajo cuidado humano y requieren interacción con los especialistas.

|
Delfinarios optan por temas legales; ‘No pensaron en la parte científica’
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Desde la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos, analizan con los delfinarios acciones legales ante las modificaciones a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe espectáculos con  mamíferos marinos y la reproducción 

Fernando Delgado Casarín, vicepresidente del comité de Bienestar de la AMHMAR, detalló que hay un trabajo que están realizando con los departamentos legales, ya que consideran que fueron modificaciones a la ley, que se hicieron desde las emociones y no desde la parte científica, lo cual no va a favor del bienestar de los ejemplares, mostrando así su postura ante estos cambios, en los que además ven con preocupación la desinformación. 

“Se supone que se legisla para el bienestar y el trato digno. Sin embargo las leyes que fueron aprobadas van totalmente en contra”, explicó. 

Señaló que los delfinarios no van a cerrar, como se está señalando, argumentando que 80% de los mamíferos nacieron bajo cuidado humano y requieren interacción con los especialistas y los visitantes. 

Delfinarios optan por temas legales; ‘No pensaron en la parte científica’
Delfinarios optan por temas legales; ‘No pensaron en la parte científica’

 

“Los delfinarios no van a cerrar mañana, porque la misma reforma permite que sigan operando con los planes de manejo vigentes, y las instituciones que cuentan con mamíferos marinos van a poder seguir haciendo lo que tienen autorizado, con excepción de la reproducción”, explicó. 

Ante la reproducción, el vicepresidente de la  asociación señaló que se va en contra del bienestar, señalando que la reproducción es parte fundamental e indicación de  bienestar animal. Ya que controlarlo sería separando machos de hembras, y la otra más radical es dándoles hormonas a las hembras, que afectan el aparato reproductor, considerando trato irrespetuoso para los ejemplares. 

La reforma al artículo 60 bis y modificaciones a los artículos 47 bis, 122 y 127, así como a varias disposiciones transitorias de la ley, indica que  los predios y a las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre que manejen especies en forma confinada, se les retirará la autorización de aprovechamiento cuando se detecten inconsistencias en sus planes de manejo, en los estudios de población, en los muestreos o inventarios.

La asociación integra a cinco de las organizaciones más importantes con 300 mamíferos marinos, una de ellas es Dolphinaris, que uno de los puntos fue clausurado por la Profepa, luego del caso del delfín Mincho, que se golpeó fuera de la alberca del sitio.  

Delgado Casarín detalló que esto fue “un accidente”, pero señaló que esto no indicaba que estuviera haciendo las cosas mal por las regulaciones. Sin embargo la  dependencia federal señaló que el delfinario realizaba actividades no autorizadas en el plan de manejo. 

Lo más leído

skeleton





skeleton