Deuda récord generada por AMLO: hoy cada mexicano debe $131,738

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador le heredó una deuda histórica a Claudia Sheinbaum, pese a las promesas...

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador le heredó una deuda histórica a Claudia Sheinbaum, pese a las promesas de no endeudar más al país y una narrativa de austeridad, que resultó ser selectiva, señaló la organización México Evalúa.

Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de la organización, indicó que la deuda per cápita, es decir, lo que en teoría debe cada mexicano, aumentó de manera considerable al cierre del sexenio pasado, al ubicarse en 131,738 pesos.

“El sexenio de AMLO cerró con el mayor monto de deuda pública desde que se tiene registro público por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”, dijo en conferencia de prensa para presentar su análisis sobre el gobierno anterior.

Si bien la deuda por habitante ha crecido de manera gradual a lo largo de los años –salvo con algunas excepciones donde disminuyó levemente– al cierre del 2024 aumentó 11.5%, el mayor crecimiento desde el cierre del 2015 cuando éste fue de 12.3 por ciento.

“En términos monetarios, suma 17.4 billones de pesos, equivalente a 51.4% de la economía. Esto indica que el tamaño de la deuda que ha adquirido el gobierno representa un poco más de la mitad del ingreso total que generó la economía durante el 2024 (...) Si dividimos el total de la deuda pública entre el total de la población mexicana, al cierre del sexenio de AMLO cada mexicano debe 131,738 pesos por concepto de la deuda pública. Esto es 17.5% (19,596 pesos) superior a los 112,141 pesos por persona que debíamos al cierre del sexenio de Peña Nieto”, declaró Jorge Cano.

Particularmente, el año pasado el gobierno solicitó un mayor techo de endeudamiento con el argumento de terminar obras prioritarias, como el Tren Maya y el Istmo de Tehuantepec.

Proveedores de Pemex siguen sin cobrar y ahora el SAT les embarga cuentas bancarias

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó las cuentas bancarias de más de 50 empresas prestadoras de servicios petroleros en Campeche, ya que no cuentan con recursos para saldar deudas, debido, en buena medida, a que Petróleos Mexicanos (PEMEX) no les ha pagado, reveló en entrevista Rocío Abreu Artiñano, presidente de la comisión de energía de la Cámara de Diputados.

La diputada solicitó la intervención del secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, ya que el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, no ha respondido ante esta problemática.

“Las empresas enfrentan una doble crisis, por un lado, Pemex mantiene adeudos sistemáticos con estas compañías, muchos de ellos por períodos superiores a un año; y por otro lado, el SAT les está interviniendo sus cuentas bancarias, dejándolas completamente congeladas”, manifestó Rocío Abreu durante el Simposium Internacional de la Energía 2025 organizado por la Cámara Nacional de Manufactura Eléctrica (Caname).

La líder de la comisión de energía denunció que esta situación ha creado un círculo vicioso donde las empresas no pueden pagar a sus empleados debido a que sus cuentas están bloqueadas, generando un impacto social devastador en las familias campechanas que dependen de la industria petrolera.

“Dado que esta problemática involucra tanto a Pemex como al SAT, en su función recaudatoria, considero indispensable que podamos establecer un diálogo directo para encontrar soluciones inmediatas que permitan la regularización de pagos y el desbloqueo de las cuentas empresariales”, exhortó Abreu.

La diputada de Morena puntualizó que la situación es de tal gravedad que se requiere la intervención de la máxima autoridad hacendaria para evitar el colapso total del sector empresarial que presta servicios a la industria petrolera de Campeche.

Y viene lo peor: Analizan ‘jalar’ deuda de Pemex al Gobierno. La deuda financiera de Pemex por 101 mil millones de dólares y la deuda con proveedores por más de 404 mil millones de pesos al cierre del primer trimestre de 2025, han derivado en la necesidad de instrumentar alternativas para que la petrolera pueda pagar bajo mejores condiciones.

Rocío Abreu indicó que se tendrían que hacer adecuaciones legislativas para poder ‘jalar’ una parte de esa deuda y financiarla desde el Gobierno de México. Actualmente el director general de Pemex, Víctor Rodríguez, en conjunto con los titulares de la Secretaría de Hacienda y Energía, están trabajando en una proyección del monto de deuda que podría trasladarse al Gobierno.

Agregó que, si un porcentaje de la deuda pasa de Pemex al Gobierno, se pagarían menores tasas de interés, “nos urge levantar el tema de producción petrolera, y podríamos hacerlo si hacemos las adecuaciones pertinentes”, subrayó. [email protected]

Lo más leído

skeleton





skeleton