El no actuar contra las malas acciones, es convertirse en cómplices de ellas

Es hora de reflexionar, en dónde va a estar México en 10, en 15 y en 20 años, dónde van a estar las garantías que comprueben...

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El no actuar contra las malas acciones, es convertirse en cómplices de ellas  

Es hora de reflexionar, en dónde va a estar México en 10, en 15 y en 20 años, dónde van a estar las garantías que comprueben la existencia de maestros académicamente verificados, para preparar a las generaciones en los próximos 10, 20 y 30 años, hay que recapacitar y pensar cuál será el futuro de México, siguen los robos, la venta de petróleo a los cubanos, en fin, es un escenario sin fin y el fin no puede ser bueno para nadie.

Siguen violando el embargo que Estados Unidos puso a la isla de Cuba, los cárteles siguen mandando y produciendo drogas, como el fentanilo.

Una cosa es que digan que sus hechos, o sea el nivel de hipocresía con el que se actúa, ha causado una reacción de “respeto” de otros países, pero la realidad es que hay una guerra civil en México, porque veamos cómo sigue habiendo desaparecidos, siguen matando mujeres en todo el país.

Es increíble, es inaceptable, es una falacia más la que los mexicanos viven día a día con tantos sobornos y enroques políticos, para que sus microbios descendientes sigan haciendo, atando y desatando, sin que nadie les ponga un alto, la Suprema Corte de Justicia es una falacia, todo mundo se burla de ellos y la procuración de justicia y el Estado de Derecho son inexistentes para que exista un poquito de decencia, por ahora los jueces y el sistema judicial están en el peor momento de su historia, porque está muy claro que muchas son personas consentidas por los gobiernos de los estados, como Tamaulipas, Sinaloa, Coahuila, Tabasco y Guerrero, donde quieren, a través de la ignorancia y de estúpidos certificados, cambiar las leyes y la Constitución.

Que recuerden un viejo dicho que uso Jesús “Con la vara que mides serás medido” y con la hipócrita actuación de los actores de la política mexicana, cada día están más cerca de pisar la cárcel por todo el apoyo que le dieron a López Obrador y a los principales cárteles productores de fentanilo.

Así como Morena piensa que llegó para quedarse en México, con el fentanilo también comienzan a verse los estragos que hace en la sociedad, porque ya son muchos los que han caído en el vicio, y no existe un proyecto para poder rescatar a estos pobres diablos del triste escenario en el que se desenvuelven, y la realidad es que seguimos viendo como los actores en la política no hacen más que cruzarse de brazos y no enfrentan los problemas, ya que cuando estos existen, a través del análisis y la concientización, se tienen que emprender las respectivas acciones, pero no para negarlos, sino para superarlos.

Así sea, así es y así va a ser, lo más divertido de todo esto, es que pronto estarán, y verán, como ellos y sus familiares van a entrar en este ciclo de autodestrucción, respaldado por sus acciones.  

¡De última  hora! ¡Noroña revienta contra Obrador!

(BROLET mx) 

Fracasa la elección judicial, Noroña rompe con Sheinbaum y exhibe a narco candidatos.

La elección judicial que nació del berrinche de Andrés Manuel López Obrador, está por estallar en la cara de Claudia Sheinbaum, lo que empezó como una vendetta personal contra los ministros de la Suprema Corte que frenaron sus reformas inconstitucionales, terminó convirtiéndose en un desastre institucional, que ni siquiera los propios morenistas pueden defender.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, acaba de romper filas y admitir lo que ya era un secreto a voces, entre los candidatos hay defensores de narcotraficantes, jueces ligados al crimen organizado y nombres impresentables, que llegaron a la boleta gracias a un proceso amañado y opaco.

La revelación de Noroña, no solo contradice el discurso oficial, lo dinamita, porque él mismo había sido uno de los impulsores más entusiastas de esta reforma, hoy al pedir que se cancelen las candidaturas de quienes no cumplen con la exigencia de probidad, reconoce que los filtros fallaron y que el mecanismo electoral no garantiza independencia, ni transparencia, en sus palabras sería desafortunado que un defensor de narcos acreditado llegue a ser juez o  magistrado.

La pregunta es ¿por qué nadie lo dijo antes? ¿por qué se ignoraron las advertencias? y ¿cómo es posible que las boletas ya estén impresas con esos nombres?, su admisión representa una fractura dentro de Morena, que ya no puede ocultarse, pese a las alarmas encendidas, siguen adelante con el capricho heredado, en lugar de detener el proceso, evaluar sus riesgos y corregir el rumbo, han optado por defender la narrativa obradorista de que el pueblo debe elegir a los jueces para acabar con la corrupción, una falacia que no tiene sustento, no existe una sola denuncia firme contra los ministros que motivaron esta reforma, no hubo auditorías, ni sanciones, ni procedimientos, solo enojo presidencial y ansias de control.

Han evitado pronunciarse con firmeza sobre los candidatos cuestionables, cuando fueron cuestionados al respecto, apenas sí sugirió que si se comprueban irregularidades, el Tribunal Electoral podría intervenir, después de la elección, es decir, que el daño ya estaría hecho.

La postura ambigua demuestra que no se tiene la voluntad de frenar una imposición peligrosa, prefieren preservar la lealtad del obradorismo, antes que garantizar la autonomía del Poder Judicial, y mientras se apuesta por el silencio, el proceso avanza sin freno.

La promoción institucional continúa, los recursos públicos se usan para convencer a la ciudadanía de participar y el aparato gubernamental se moviliza para legitimar un proceso contaminado desde su origen.

Partidos de oposición expertos y organismos nacionales e internacionales, ya habían advertido del riesgo de una narco elección judicial, la posibilidad de que el crimen organizado influya en la selección de jueces, magistrados y ministros, es una amenaza directa al Estado de Derecho, pero el gobierno de la cuarta transformación, lo ignoró todo, y ahora cuando incluso senadores oficialistas admiten el problema, buscan culpar al INE o al Tribunal Electoral por no filtrar adecuadamente.

El cinismo es total, Morena controla los comités, Morena diseñó el proceso, Morena aceleró la reforma, y ahora que los perfiles impresentables aparecen en las boletas, pretenden lavarse las manos, en lugar de asumir su responsabilidad, lanzan una ofensiva mediática para justificar la elección, como un acto democrático, nada más lejos de la verdad, esta es una operación política para tomar por asalto el Poder Judicial, lo más grave es que esta infiltración no es casual, los cárteles ya han demostrado su capacidad para financiar campañas, controlar territorios y colocar candidatos a modo, en elecciones municipales, estatales e incluso federales.

Si ahora logran extender su influencia al Poder Judicial, colocando magistrados, jueces y ministros bajo su nómina o su control, el sistema entero colapsará, la justicia quedará secuestrada por los intereses más oscuros del país y cualquier intento por combatir al crimen desde la legalidad, estará condenado al fracaso desde dentro.

Además, la falta de controles institucionales en este modelo electoral amplifica el riesgo, no existen mecanismos confiables para verificar el historial real de los aspirantes, ni para auditar sus vínculos, sus ingresos o el origen de sus apoyos, la opacidad es funcional, no accidental y en un entorno donde los vínculos, entre narco política y gobierno, son cada vez más evidentes, abrir la puerta del sistema judicial sin filtros, es prácticamente una invitación al crimen organizado, para instalar su propio tribunal de bolsillo.

La advertencia era clara y se repitió durante meses, una elección judicial sin garantías, es el camino perfecto para legalizar la captura del Estado, pero la cuarta transformación prefirió mirar hacia otro lado, bajo el pretexto de una supuesta democratización de la justicia, en realidad estamos presenciando el ensayo de un nuevo modelo autoritario, uno en el que el pueblo elige, pero solo entre candidatos previamente seleccionados por intereses políticos o criminales.

La fachada de democracia sirve para legitimar lo que en el fondo es un proceso de control y sumisión del Poder Judicial.

Lo que está en marcha es un golpe institucional encubierto, no se trata de que el pueblo elija, sino de asegurar que solo los incondicionales del régimen lleguen a ocupar cargos judiciales, el mecanismo está diseñado para eliminar la independencia judicial bajo una apariencia democrática, el pueblo no conoce a los candidatos, no hay campañas reales, no hay garantías de imparcialidad y lo más grave, hay indicios de que el crimen organizado ya metió mano en la selección de algunos de ellos, lo dijo un juez federal que renunció recientemente.

“Por dignidad no puedo permitir que mi cargo sea votado, no tengo nada que ofrecer más que justicia y eso no se negocia, ese es el nivel de la tragedia que estamos viviendo, la independencia judicial está siendo sacrificada en nombre de un proyecto político y el resultado será devastador, los jueces no están para ganar votos, están para aplicar la ley, incluso cuando eso incomoda al poder, pero en la cuarta transformación lo que se busca no es justicia, sino obediencia, y eso convierte al Poder Judicial en una extensión del Ejecutivo, un modelo propio de regímenes autoritarios, la reforma judicial fue el berrinche de un presidente que no toleró los contrapesos, el resultado será un desastre para la justicia, la democracia y la seguridad del país, Gerardo Fernández Noroña lo dijo sin querer decirlo, “Esta elección es una farsa y si, ni en Morena están convencidos, ¿qué nos espera el resto del país? 

Un paso difícil 

Si el segundo piso, de lo que dice ser la Cuarta Transformación de la República, se quiere que madure y llegue a buen puerto rindiendo los beneficios jurídicos para los que nos sucedan, no puede continuar viciada por la política de Andrés Manuel López Obrador y su defensa a la narco-delincuencia-política, ni puede seguir manteniendo zonas oscuras, secretas, corruptas o prohibidas que constituyan un desprestigio para la justicia, a modo de “Espada de Damocles”, que en el momento más inoportuno florezca reabriendo las concesiones de impunidad otorgadas por esa mala gobernanza.

El grave problema para la doctora Sheinbaum Pardo, lo es por no haber tomado la acción y decisión de efectuar una diferenciación entre la realidad de la supuesta apariencia de buen gobierno de Andrés Manuel López Obrador: o lo que es lo mismo, descubrir la certeza o mendacidad de lo que se le dijo a México en esa época y si ello concuerda con lo acontecido en el gobierno del referido.

Por ello, para la primera magistrada de la nación resultaría de beneficio el que intentara y profundizara en el conocimiento de ¿cómo se creó la alianza de la narco-política?; de esa verdad y realidad que tanto mal acarreó para nuestra República.

El problema político para la primera presidenta Constitucional de México, le va a nacer cuando ordene indagar ese problema sin la venia del narco-político más importante de la historia jurídica nacional.

En ese preciso instante, el Poder Ejecutivo Federal deberá activar toda su energía para descubrir la podredumbre, impunidad y falta de colaboración de los anteriores órganos de procuración de justicia, encargados por misión constitucional de investigar los delitos perpetrados por esas corruptas autoridades, las cuales impidieron con sus actos de omisión una sana indagatoria, so pretexto de un mal entendido concepto de razón de Estado, que no buscó sino impunidad para un siervo de la nación.

Para obtener el sano beneficio para los Estados Unidos Mexicanos, la primera magistrada de la nación, sólo deberá poner en marcha el Código Penal Federal, el cual se encargará, en forma determinante de descubrir la verdad de esa alianza política delictiva.

Es cuánto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz, Presidente de la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C. 

Ley de Telecomunicaciones

(Loret de Mola/Latinus) 

He aquí extractos de la nota que detalla esta situación: Sheinbaum dice que ella no es una presidenta autoritaria.

Acaba de mandar al Congreso, y ya le empezaron a aprobar, una ley que permite al gobierno apagar una plataforma digital, si el gobierno considera que no está cumpliendo con sus exigencias, sí, que no le gusta YouTube, apaga YouTube, que no le gusta X, apaga X, que no le gusta Latinus, apaga Latinus, no solo eso, si usted o alguno de sus conocidos publica en alguna red social o en algún canal digital, algo que no le gusta al gobierno, lo pueden apagar, apagar cualquier red social o cualquier medio digital, que hoy, aunque no les guste, es donde vibra la libertad de expresión en México.

Muchas veces los morenistas se quejan de que si los comparan con Venezuela, con Cuba, con Rusia, China, Corea del Norte, que ellos no quieren ser una dictadura, entonces ¿por qué hacen esto ¿qué necesidad de hacer esto? por qué tan pronto hay una mínima posibilidad de controlar de censurar a los medios se les hace agua la boca, y salen hoy todos a defender una ley, que lo que dice es eso, que el gobierno puede apagar una plataforma digital o una red social, si no se ajusta sus criterios, eso dice la ley textualmente, como en Venezuela, como en Cuba, como en Rusia, China o Corea del Norte.

La censura llevada al extremo, el sueño de los morenistas más radicales, acallar a la crítica, desaparecer cualquier voz que les cuestione, erradicar el periodismo de investigación, y esa es una ley que se mandó al Congreso mire yo sé que ahorita hay muchísimos fans de la presidenta, que porque si la primera mujer, que porque si cómo ha lidiado con Trump, que si la popularidad de 80%.

¿Queremos un país, en el que nadie pueda decir nada que incomode al gobierno? ¿En dónde no se denuncien los abusos? ¿En dónde no se exhiba la corrupción? ¿Un país donde el gobierno es el que decide lo que se puede decir y lo que no se puede decir en redes sociales?

Ya vimos, no, pasamos de las benditas redes sociales, a las malditas redes sociales, hoy en la mañanera la presidenta Sheinbaum dijo que esa no era la intención, que en todo caso se corregiría la redacción de la iniciativa, pero no debe perderse de vista que esa ley de telecomunicaciones se escribió en Palacio Nacional, salió de presidencia.

¿En serio en la Consejería Jurídica no se dieron cuenta que estaban proponiendo bloquear plataformas digitales y el retiro de concesiones tiene una suerte de tufo de autoritarismo? ¿No se dieron cuenta?

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, reveló que habló con senadores de su partido para considerar que hay algunos puntos de la Ley de Telecomunicaciones que se tienen que revisar, “hice algunas observaciones, no quiero, no quiero comentárselas porque si no pasa, no quiero exhibir tampoco, ni exponer a nadie, yo espero que haya reformas y modificaciones a las reformas que ayuden y que enriquezcan mejoren este proyecto”.

La ONU ya manifestó su preocupación por esto y pidió a los legisladores que abran el diálogo sobre esta ley, la oficina en México del Alto Comisionado de la ONU puso en X: “hacemos un respetuoso llamado al Senado mexicano a garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión, información, privacidad, derechos digitales e indígenas”.

La dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde respondió con un video en su cuenta de X, hablando del cártel inmobiliario, de los Moches, así quiso responder a las acusaciones de censura, dijo que: “No, que no era censura: “Desde el gobierno de López Obrador hasta la fecha, los medios tradicionales y las televisoras, todos los días difunden mentiras y todos los días atacan al gobierno y jamás se les ha censurado y jamás se les ha perseguido, y que quede claro, en la iniciativa que se presentó, jamás se habló ni de censurar, ni de bajar plataformas como Twitter, Facebook, TikTok, se trata de que plataformas, por ejemplo como las de venta en línea que no pagan impuestos o temas relacionados con la seguridad nacional, se puedan regular”.

Eso no dice la iniciativa, dice que no presionan a los medios, qué dice en específico la ley de telecomunicaciones y qué opinan los expertos sobre esta, es una nota de Amado Azueta.

Organizaciones y analistas rechazan Ley de Telecomunicaciones.

La iniciativa de Ley de Telecomunicaciones fue calificada por analistas y organizaciones, como un ataque a la libertad de expresión y a la democracia, que generaría graves perjuicios a los usuarios y atentaría contra la inversión privada.

La iniciativa ya fue aprobada en comisiones del Senado y se espera que el lunes se vote en el pleno, para luego pasar a la Cámara de Diputados.

Para la organización Red en Defensa de los Derechos Digitales, esta acción va encaminada a poder restringir la libertad de expresión en internet, sin orden judicial y vulnerar la prohibición de censura previa, dijo en un comunicado, advierte que el bloqueo de plataformas digitales enteras constituye una medida extrema, semejante al cierre de una estación de radio y televisión que no puede justificarse frente a la prohibición de censura previa que establece la Constitución y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Para los analistas lanzar una ley con el pretexto de impedir la propaganda estadounidense contra los migrantes, atenta contra los derechos de los usuarios y productores de plataformas digitales, “Les da demasiado poder al gobierno de una manera totalmente discrecional que definitivamente en un ámbito democrático habría que cuestionar seriamente”.

En opinión de la Asociación Latinoamericana de Internet, esta medida no solo inhibe el derecho a la información, sino que conlleva consecuencias sociales y económicas: “Bloquear una plataforma es algo… es un término bastante confuso, porque cuando uno bloquea una red social o un este sitio de comercio electrónico, en realidad, además de bloquear la aplicación en sí misma que genera un impacto obviamente un perjuicio para la empresa, genera un perjuicio incluso mayor para las millones de personas que tienen su vida basada en la interacción con esa plataforma, ya sea porque venden, porque se educan, porque interactúan con otras personas”.

El Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones calificó a la iniciativa de ser una copia con parches malpensados de la reforma de Enrique Peña Nieto de 2014.

Los expertos destacaron que no existe ninguna legislación en otros países democráticos, que propongan bloquear plataformas digitales, y destacaron la necesidad de establecer un parlamento abierto: “Las telecomunicaciones cambian la vida de las personas, cambian la vida de la sociedad y por eso es importante, si vamos a cambiar la ley, pues que hagamos un proceso lo más abierto posible”.

Lo invitamos a apoyar a niños, jóvenes y adultos mayores 

La Fundación Chiara e Francesco A.C., brinda a niños y jóvenes las bases, tanto deportivas, como laborales, que necesitan para el desarrollo de sus habilidades y capacidades por medio de oficios; además de trabajar actividades de esparcimiento recreativas para los adultos mayores.

Si deseas más información y/o deseas apoyar con tu donativo (deducible de impuestos), comunícate con nosotros a los teléfonos 726 2625432 / 722 7113834 o al e-mail: [email protected] y en Facebook: “Fundación Chiara e Franceso AC”.

“Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible”.

El crear una mejor sociedad, es obligación de todos, si todos ponemos nuestro granito de arena lograremos el cambio.

Personalidades en Política 

Cumplimos 49 años en el periodismo independiente, de crítica constructiva y siempre respetando la libertad de expresión. Nos publican los diarios: Novedades de Quintana Roo; Novedades de Yucatán (Mérida); Novedades (Campeche); Novedades (Chetumal), Vanguardia y El Mañana (Ciudad Victoria, Tamaulipas).

Si desea compartir información verídica, comprobable, puede enviarla a las siguientes direcciones electrónicas:

[email protected]

[email protected] 

Lo más leído

skeleton





skeleton