En la mira de bienestar animal comercio de especies exóticas o silvestres
Yamili Góngora Manrique, titular de la dependencia que los lugares donde se suele vender estas especies son los tianguis o en las mismas veterinarias.
No sólo las redes sociales han servido de enlace con clientes para el comercio de animales en Cancún, algunas especies exóticas y silvestres, se venden principalmente en los tianguis, por lo que durante este año se han registrado 15 denuncias de que se realiza esta actividad ante la Dirección de Bienestar Animal.
Yamili Góngora Manrique, titular de la dependencia en el municipio, dijo que así como se venden en redes, hay lugares donde se realiza la comercialización de especies, por ello se dan a la tarea de investigar o pedir informes, pero al llegar al sí pactado no hay nada; no obstante son los tianguis o incluso en las mismas veterinarias donde se venden.
La entrevistada explicó que así como llegan reportes de que se están comerciando desde perros de raza canina pura, tales como el pug o el denominado pomerania también se registran ventas de especies de faunas silvestre, las cuales deben permanecer en su hábitat y no la compra con el fin de domesticarlas.
“Fíjate que sí es una realidad, nos llegan casos, no solo en la venta a través de las redes sociales, sino de que se está realizando en puntos de la ciudad, por lo que se está trabajando para realizar verificaciones correspondientes en donde se ha reportado que están vendiendo animalitos”, destacó la entrevistada.
¿Por que es importante el comercio de especies exóticas en México?
Vender animales en México puede acarrear penas de prisión de uno a nueve años y multas de hasta 3 mil días de salario mínimo, según el Código Penal Federal, especialmente si se trata de vida silvestre o de venta con fines comerciales, lo cual agrava la sanción.
En Quintana Roo, vender animales domésticos puede tener sanciones severas bajo la Ley de Bienestar Animal, que prohíbe la venta de perros, gatos y hurones en comercios, reservándose a criadores registrados y centros autorizados, y estableciendo que solo se pueden adquirir mediante contrato.
Sin embargo la comercialización de animales exóticos y hasta reptiles es común en redes sociales.
Con información de SIPSE