Hoteleros de la Riviera Maya piden diálogo ante incremento del predial

Consideran que un aumento al predial es por demás inoportuno debido a que la afluencia turística no está teniendo los resultados esperados.

|
Hoteleros de Riviera Maya piden diálogo ante incremento del predial. (Fernando Macías/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El sector hotelero de la Riviera Maya llama al diálogo con la presidenta municipal de Playa del Carmen respecto del eventual incremento a las tablas catastrales en la ciudad que entrarían en 2026.

Toni Chaves, dirigente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, consideró que los bajos niveles de afluencia turística por los que atraviesa Quintana Roo no hacen de éste el momento propicio para plantear un incremento de dos mil porciento que se  pretende aplicar.

No habíamos dado declaraciones porque no queremos que se tome como un ataque a la presidenta municipal, no es nuestro objetivo, pero sí hay posicionamiento no sólo de los hoteleros, sino de los Colegios de Ingenieros y Arquitectos, del sector restaurantero, del Consejo Coordinador Empresarial, Mujeres Empresarias, Coparmex, en contra de una actualización de golpe a las tasas catastrales que no se actualizaron en los últimos 12 años, Cuestionó por qué lo tendría que pagar el sector empresarial".

Explicó que sí están a favor de una actualización de las tablas catastrales, pero no que impliquen incrementos en el impuesto predial como está planteando la autoridad municipal. Además de que, aunque se niegue, las zonas populares a las que supuestamente se les pretende hacer justicia también tendrán aumentos del 100% en el impuesto predial.

Lo que proponemos es que sí se actualice, del año pasado a éste, más el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones o índice inflacionario), eso sería lo lógico, porque pretender un aumento del 2000 o 5000% no es lo lógico”, añadió.

Consideró que un aumento de esa magnitud es por demás inoportuno debido a que la afluencia turística no está teniendo los resultados esperados.

Confió en que se pueda establecer un espacio para el diálogo y dejar atrás los ataques para construir una propuesta de tablas catastrales que no sea lesiva para nadie.

La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, invitó al sector a participar en las consultas ciudadanas al sector empresarial. Aunque consideró que el valor catastral no coincide con lo comercial ya que en algunos casos pagan 50 pesos de predial por metro cuadrado, lo cual es incluso más bajo que una casa en zonas aledañas. Por ello están realizando las acciones para hacer los cambios pertinentes. (Jesús Vázquez)

Lo más leído

skeleton





skeleton