IMSS impulsa lactancia materna con actividades durante primera semana

Durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, el instituto hará un llamado a fortalecer esta práctica.

|
IMSS impulsa lactancia materna con actividades durante primera semana [Foto: Cortesía]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1 al 7 de agosto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo hace un llamado a fortalecer el apoyo a las madres lactantes bajo el lema:

“Demos prioridad a la lactancia materna construyendo sistemas de apoyo sostenibles”.

La coordinadora delegacional de enfermería en salud pública, María Anabel Martínez Benítez, destacó que esta semana es una oportunidad para reforzar la información sobre los beneficios de la lactancia y romper con los mitos que aún persisten.

“Todavía hay quienes creen que la leche materna no es suficiente y que es necesario complementar con fórmulas, cuando la realidad es que el cuerpo de la madre produce exactamente lo que el bebé necesita, desde el calostro en los primeros días has ta una leche madura que cambia de color, sabor y cantidad conforme pasa el tiempo”, explicó.

IMSS impulsa lactancia materna con actividades durante primera semana [Foto: Cortesía]
IMSS impulsa lactancia materna con actividades durante primera semana [Foto: Cortesía]

Martínez Benítez subrayó que, durante los primeros seis meses de vida, la leche materna debe ser el único alimento del bebé, ya que contiene todos los nutrientes, defensas e hidratación necesarios para un desarrollo óptimo. A partir de ese período, se puede iniciar la alimentación complementaria, siempre bajo indicación médica. Asimismo, explicó que la madre también se beneficia con un menor riesgo de cáncer de mama, así como una recuperación más rápida del útero y ayuda en la pérdida de peso después del embarazo.

“Amamantar también representa un ahorro económico considerable para las familias, al evitar el gasto en fórmulas, biberones y otros productos”, agregó. 

Conscientes de los retos que enfrentan las madres trabajadoras, el IMSS capa cita a las mujeres embaraza das en técnicas para extraer, conservar y ofrecer la leche materna, incluso cuando están fuera del hogar. Se promueve el uso de frascos limpios y esterilizados, así como el almacenamiento correcto, ya sea a temperatura ambiente, en refrigeración o congelación, para conservar sus propiedades. Además, reconoció el compromiso de diversas empresas que han establecido lactarios, espacios dignos y equipados con refrigerador, sillón cómodo y privacidad para que las mujeres puedan extraerse leche durante su jornada laboral.

La coordinadora del IMSS destacó que la promoción y protección de la lactancia materna es una estrategia clave para combatir la obesidad infantil, uno de los principales desafíos de salud pública en el país.

El IMSS en Quintana Roo invita a la población a participar en las actividades informativas y talleres que se realizarán en todas las unidades durante esta semana, para seguir construyendo redes de apoyo sostenibles que favorezcan el bienestar de las madres y sus hijos.

Lo más leído

skeleton





skeleton