Inicia 'Expoferia San Joaquín Bacalar 2025', en sur del Caribe mexicano
La cartelera artística está integrada por el Grupo Aroma, Máster Kumbia, Nelson Kanzela, entre otros.
En un ambiente de alegría, se inauguró la “Expoferia San Joaquín Bacalar 2025”, evento que reunió a familias, amigos y visitantes para disfrutar de las tradiciones, talento y sabor, del sur del Caribe mexicano.
La feria se celebra en honor a San Joaquín, patrono de Bacalar, y busca destacar las tradiciones y cultura de la región.
La tarde-noche del pasado jueves, el recinto oficial de la tradicional “Expoferia San Joaquín Bacalar 2025” se llenó de mucha alegría y emoción, en lo que fue el primer día de esta festividad en el Pueblo Mágico Bacalar.
Entre los eventos, Nayeli Abigaíl fue coronada como la Reina de la Expoferia, y será la encargada de engalanar con su belleza y carisma todas las festividades programadas del 14 al 20 de agosto de este año.
En la inauguración, los asistentes disfrutaron de la espectacular presentación de la banda de guerra y escoltas de Ambassadors Marching Band de la Escuela Secundaria Técnica México de Belice, que con música, color y energía puso a todos a vibrar, presentación que calentó el ambiente nocturno, para cerrar con broche de oro la primera noche con la actuación del Grupo Aroma y todos sus éxitos, melodías que hicieron bailar y cantar a cientos de bacalarenses y visitantes.
José Alfredo Contreras Méndez, presidente municipal de bacalar, señaló que la fiesta apenas comienza, por lo que invitó a los habitantes de Bacalar, así como de poblados aledaños y de Chetumal a asistir al recinto ferial para vivir la magia, cultura y tradición de la “Expoferia San Joaquín Bacalar 2025”.
También se instalaron stands de artesanos, productores, empresarios y puestos de comida, sin faltar los juegos mecánicos y el área ganadera, que sin lugar a dudas dan vida a la Expoferia.
La cartelera artística está integrada por el Grupo Aroma, Máster Kumbia, Rodeo de Media Noche con Los de la Dinastía y Súper La Mejor, Nelson Kanzela, Los Karkik’s, Hugo Ruiz y Paleto, la voz de la cumbia.
Además de las presentaciones de los grupos internacionales, se presentarán ballets folklóricos locales como “Paalo´Ob K´iin”, “Sabor y Baile MR” y “Bak-Halal”, los cuales mostrarán la riqueza cultural de Quintana Roo; las festividades también incluyen vaquerías, exposiciones artesanales y ganaderas, concursos y eventos deportivos.