Invitan a exposición de artesanías en terminal ADO de Chetumal
La exposición de los productos iniciará a partir de las 9 horas, en la terminal ubicada en la avenida Insurgentes esquina Palermo.
Desde ayer jueves y hasta el domingo 3 de agosto, los artesanos del Tianguis VIDA exponen y comercializan sus productos y creaciones en las instalaciones de la Terminal de Autobuses ADO, en Chetumal.
Durante estos días, la exposición y comercialización de los productos y artesanías iniciarán a partir de las 9 horas, en la terminal ubicada en la avenida Insurgentes esquina Palermo, con la participación de 12 artesanos, y la entrada es sin costo alguno.
El programa Tianguis VIDA (Vinculación, Impulso y Desarrollo Artesanal) es impulsado por el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, a través del Instituto Municipal de la Economía Social (IMES) municipal.
Autoridades del IMES municipal señalaron que el Tianguis VIDA nace de una propuesta dentro del programa VIDA (Vinculación, Innovación y Desarrollo Artesanal), diseñada para promover la comercialización de productos artesanales y fortalecer el sector productivo de Chetumal y Othón P. Blanco.
Desde el inicio del programa y hasta la fecha, se han realizado nueve eventos del Tianguis VIDA, en la Explanada de la Bandera, edición Rally Maya, Zoológico “Payo Obispo”, 127 Aniversario Chetumal, Andador Héroes, edición Tren Maya, plazoleta del Museo de la Cultura Maya, Andador Héroes “Vacaciones de verano” y ahora, en la Terminal de Autobuses ADO.
Indicaron que el comercio de productos artesanales en Chetumal y Othón P. Blanco enfrenta limitaciones en cuanto a visibilidad y acceso a mercados más amplios. Con el fin de dar respuesta a esta necesidad, se propone el Tianguis VIDA como una plataforma para que los artesanos puedan comercializar sus productos de manera directa y en un espacio adecuado.
También, impulsa la comercialización artesanal, proporciona a los artesanos un espacio mensual para exhibir y vender sus productos, promoviendo el comercio local y fortalece el vínculo entre los productores y los consumidores.
Además de fomentar el turismo al ubicarse en zonas turísticas estratégicas para atraer a turistas nacionales e internacionales, lo que permite dar a conocer las artesanías de la región y enriquecer la oferta cultural y comercial de Chetumal.
Del mismo modo, fomenta la generación de empleos y activación económica, esta actividad fomenta el empleo directo e indirecto, al involucrar a organizadores, artesanos, personal de apoyo y proveedores de servicios.