Lanzan Pase de Movilidad Turística para arrendadoras en Quintana Roo
Se trata de un tarjetón digital que da el beneficio de dos infracciones menores a quienes arriendan un vehículo durante sus vacaciones.
Las poco más de 80 empresas arrendadoras de autos en Quintana Roo ya pueden brindar a los turistas el Pase de Movilidad Turística, un tarjetón digital que da el beneficio de dos infracciones menores a quienes arriendan un vehículo durante sus vacaciones. Con ello se pretende erradicar actos de corrupción y mejorar la experiencia del viajero.
Mara Lezama, gobernadora del estado, destacó que la entidad cuenta con 19% del padrón de arrendadoras a nivel nacional, lo que representa un universo de casi 25 mil unidades; que ahora a través de la aplicación Guest Assist, obtendrán este pase y que ante alguna falta menor, se dará la cortesía.
Puntualizó que sólo quedarán exentas faltas mayores como conducir en estado de ebriedad, estacionarse en lugares exclusivos para personas con discapacidad o que el accidente tenga daños a terceros o bienes.
El Pase de Movilidad Turística comenzó a funcionar desde estas vacaciones de Semana Santa en toda la entidad, luego de que se implementó en Benito Juárez y dio buenos resultados, ya que la Asociación de Arrendadoras de Quintana Roo reportó menos quejas por parte de los usuarios.
La finalidad es fortalecer la competitividad del sector turístico, mejorar el bienestar de las comunidades, ofrecer mayor certeza a los visitantes e inversionistas y de esta manera lograr impulsar acciones que ayuden a detonar más acciones a favor de los visitantes, pero también respetar las normativas.
Antonio Zamora Cázares, subsecretario de C4 y C5, detalló que se aplica en todos los municipios y para ello se dio una capacitación a los elementos de tránsito, esto con la finalidad de que sepan cómo funciona el pase, y así también hacer de conocimiento a los visitantes.
Por ahora sólo estará disponible para las arrendadoras que están establecidas en Quintana Roo. Es decir los turistas que alquilan un vehículo con las empresas locales. Aunque se analiza el turismo carretero peninsular y que pueda implantarse con otros estados como Yucatán y Campeche.