Matrimonios exitosos
La DraKaslow lo resume en 14 claves para tener un matrimonio exitoso; comenta la necesidad de difundirlas sobre todo a los jóvenes y no tan jóvenes...
“Todas las familias felices se parecen entre sí; las infelices son desgraciadas a su manera”
Tolstoi
Mucho se habla de las causas de los matrimonios disfuncionales, del motivo que los llevó a la separación, del rompimiento dentro del matrimonio, de la mala relación que existe entre los cónyuges. Sobre todo en la actualidad con la cantidad de rompimientos que existen. y viendo las grandes dificultades que tienen los matrimonios jóvenes, que viven un noviazgo bastante intenso; sin embargo, al llegar al matrimonio un gran porcentaje se están divorciando en los primeros años de casados.
Realmente muchos de ellos no creen en el amor para toda la vida, y piensan que al casarse y haber problemas es mejor la separación y el divorcio; o no saben cómo lidiar los problemas, la convivencia diaria es muy diferente, no se conocían bien, era de otra educación. Ya no hay un compromiso para siempre, para enfrentar la vida con sus altas y bajas
Analizando esto, me viene a la memoria, una investigación que realizo la DraKaslow, a mil parejas matrimoniales, de países de los cinco continentes, llama la atención de los parecidos en las respuestas a pesar de la diversidad de culturas, idiomas, credo religioso.
La DraKaslow lo resume en 14 claves para tener un matrimonio exitoso; comenta la necesidad de difundirlas sobre todo a los jóvenes y no tan jóvenes, para que aprendamos un poco y llevarlo al matrimonio, y se den menos rupturas matrimoniales: “Es tan importante transmitirlos, especialmente a los jóvenes, para que aprendan que la convivencia matrimonial requiere de esfuerzo, sacrificio y contratos claros que les permitan tener una vida de satisfacción y con herramientas para enfrentar la crisis sin temor, saliendo fortalecidos”.
A los encuestados se les mostró una lista de más de cuarenta razones para permanecer unidos y se les pidió que escogieran las más importantes, y este fue el resultado:
1 La institución es un contrato para toda la vida: es una concepción que tienen casi las mil parejas matrimoniales encuestadas.
2 Responsabilidad por la pareja y los hijos en común, sean biológicos o adoptados. Los dos están comprometidos con los hijos, deben cuidarlos, educarlos y quererlos para toda la vida.
3 Profesar el mismo credo o tener concepciones similares del mundo. Tener una fuerza protectora y orientadora que consolide el matrimonio significa un gran terreno ganado.
4 Llevarse bien con la familia de origen del cónyuge.
5 Llevarse bien con los amigos de la pareja y su círculo social.
6 Capacidad para resolver las crisis que se dan en la vida conyugal, las crisis se producen por diversos factores, por un lado los cambios en la maduración personal, en la vida personal, conyugal y en la familiar; es un desafió muy grande viendo que es algo por lo cual es inevitable pasar. Es necesario los diálogos profundos y periódicos, revisión de los compromisos mutuos, empatía con el cónyuge, ceder cuando es necesario y sobretodo saber perdonar. Estas parejas saben muy bien, que después de una crisis bien resuelta, la familia sale fortalecida.
7 La confianza, para Kaslow significa tener fe en el otro, saber que siempre será honesto, leal, fiel, alguien con quién andar juntos toda la vida.
8 Respeto: reconocimiento de la presencia del cónyuge como tal, con todas sus cualidades y limitaciones, aceptándolo tal cual es.
9 Amor y capacidad para expresarlo. Las parejas entrevistadas reconocen que el amor varía dependiendo la etapa del matrimonio en la que viven. Estas parejas siempre tienen la oportunidad de darse, de reencontrarse con el otro, alimentando así su amor diariamente. Sabiendo perdonar los errores del otro.
10 Comunicación entre los cónyuges, tener un diálogo abierto en torno a las emociones, alegrías, ideales, pensamientos, retos, planes y temas en conflicto.
11 Una buena capacidad para resolver sus problemas.
12 Compartir la misma concepción del mundo.
13 La preocupación del uno por el otro, pensar en el otro para darle lo que realmente necesita.
14 Dejarse espacio y tiempo para estar y divertirse juntos. La necesidad de poner una gota de humor en sus vidas, salir solos, poderse divertir juntos.
Estos 14 puntos, para nada pretenden ser una receta de cocina, sin embargo, son puntos que ninguno las estudio, ni están en los libros de texto, fue la vida misma quién los fue llevando de la mano, a costa de las caídas y recaídas, y levantadas, para seguir adelante e ir fortaleciendo el amor en su matrimonio al cabo de los años.