Niñas y niños mayas se gradúan con programa Steam en Quintana Roo
Más de 50 menores se graduaron gracias al programa de Educación Steam.
Más de 50 menores de edad de comunidades rurales de Quintana Roo se graduaron mediante el programa “Bordando el futuro” Educación Steam, lo que se traduce en un logro mayor debido a las carencias que se tienen, incluso en los profesores.
Nancy Aguas García, responsable técnica del programa, reconoció que hay carencias en las escuelas indígenas, ya que la mayoría son atendidas por un maestro multigrado, el cual enseña de primero a sex to de primaria en un solo salón, con 25 niños de diversas edades, lo cual dificulta y retrasa un poco el aprendizaje del grupo, pues se tienen que aplicar diversas metodologías y programas escolares durante cada sesión.
“El profesor se tiene que dividir entre 25 estudiantes para poder impartir todos los temas y lograr los objetivos del programa educativo, y es bastante difícil”, afirmó.
Dijo que, por ejemplo, hay menores de edad que están en segundo o tercero de primaria y todavía no saben leer o escribir. Por lo que el programa “Bordando el futuro” busca disminuir ese rezago, y acercar la ciencia, tecnología, ingeniería, el arte y las matemáticas a niñas de comunidades mayas rurales de Quintana Roo. Fue desarrollado por investigadoras de la Universidad del Caribe, junto con el Consejo de Humanidades, Ciencia y Tecnología de Quintana Roo.
Dijo que, durante varias sesiones, los menores de edad de las comunidades de San Martiniano y San Lorenzo pudieron aprender varios temas para complementar su formación. “Algo importante es que, al finalizar los talleres, los menores saben que tanto niñas como niños tienen las mismas oportunidades, derechos y el potencial para desarrollarse en el área que ellos deseen”, sostuvo.
Los talleres integran la cultura y tradiciones mayas para fortalecer la identidad de las niñas y mejorar sus oportunidades futuras.