Nueva evaluación: anulan resolución ambiental del Cuarto Muelle en Cozumel
La evaluación de impacto ambiental será reiniciada, priorizando la protección de los ecosistemas costeros y marinos.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Subsecretaría de Regulación Ambiental, informó la anulación de la resolución en materia de impacto ambiental que había sido emitida el 7 de diciembre de 2021 para el proyecto turístico denominado “Muelle Cozumel, Terminal de Cruceros”.
La decisión, adoptada el pasado 11 de septiembre de 2025, surge tras el análisis del recurso de revisión interpuesto por habitantes de Cozumel, quienes señalaron los posibles impactos negativos sobre los ecosistemas marinos y costeros en la zona en la que se pretendía construir dicho proyecto.
Habrá nueva evaluación conforme a la ley
Derivado de esta anulación, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) llevará a cabo una nueva evaluación ambiental del proyecto, en estricto apego al artículo 35 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y demás disposiciones aplicables.
La dependencia federal subrayó que este procedimiento busca garantizar que las decisiones sobre proyectos de gran escala estén respaldadas por un análisis riguroso, transparente y con pleno apego a derecho, tomando en cuenta tanto la protección de la biodiversidad como las voces de la ciudadanía.
Protección de ecosistemas marinos como prioridad
La Semarnat destacó que la conservación de los ecosistemas marinos y costeros de México constituye una prioridad en la toma de decisiones ambientales. Por ello, la nueva evaluación permitirá atender de manera integral los posibles riesgos que implicaría la construcción del Cuarto Muelle en Cozumel.
Cuarto Muelle: proyecto de reactivación económica
El “Muelle Cozumel, Terminal de Cruceros”, conocido como el Cuarto Muelle, fue incluido como uno de los 39 proyectos estratégicos del Acuerdo para la Reactivación Económica anunciado por el gobierno federal y la iniciativa privada en octubre de 2020. Su propósito era impulsar el turismo de cruceros y fortalecer la economía de la Isla de Cozumel, reconocida mundialmente como uno de los principales destinos del Caribe.
El sitio contemplado para la construcción representa un espacio de alto valor ambiental y cultural, sino que constituye un patrimonio natural emblemático de Cozumel. El arrecife Villablanca es vital para la biodiversidad marina y sostiene actividades económicas y sociales relacionadas con la pesca, el turismo de buceo y la cultura local.
Características del proyecto
De acuerdo con la propuesta inicial, el Cuarto Muelle abarcaría una superficie total de 2 mil 354 hectáreas, dentro de la cual se proyectaba un muelle en forma de “L” construido sobre 1.16 hectáreas. La infraestructura se soportaría en 774 pilotes de acero y tendría la capacidad de recibir embarcaciones de gran escala, con dimensiones de hasta 362 metros de eslora, 66 metros de manga y 9.32 metros de calado.
El diseño permitiría ampliar la capacidad de recepción de cruceros en la isla, consolidandose como uno de los puertos más importantes de México. Sin embargo, la discusión sobre su impacto ecológico mantiene dividida a la sociedad cozumeleña.
Con información de Semarnat, La Jornada y SIPSE)