Películas y series podrían atraer más turistas a Quintana Roo
Aunque Cancún y Tulum son reconocidos a nivel mundial, hacen falta estímulos para que películas y series se graben en Q. Roo y atraer al turismo cinematográfico.
Al menos 32% de los viajeros son influenciados para definir su próximo viaje luego de ver películas o series que se graban en los destinos. A este tipo de visitantes se les denomina como turismo cinematográfico o turismo de pantalla, mismo sobre el cual el Caribe Mexicano tiene potencial para atraerlo.
De acuerdo con el informe Unpack ’25 de Expedia, dos tercios de los viajeros afirmaron que las películas, contenido de plataformas de streaming y programas de televisión; han influido en sus planes de viaje.
Además, 36% piensa que ahora, las series y las películas influyen más en sus planes de viaje que el año pasado, situación que se tasó en 7%.
Quintana Roo, con potencial para atraer al turismo de pantalla
Por ello, la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) en Quintana Roo, a través de su titular David Zannoni han destacado el gran potencial que tiene el estado para captar al turismo cinematográfico o de pantalla, debido a que marcas como Cancún o Tulum ya son reconocidas mundialmente.
“El efecto de la estrategia del turismo de pantalla puede ser muy potente, y hay países que lo tienen como estrategia, no solamente con sus comisiones fílmicas; España es un ejemplo que abrazó este concepto, entonces es algo que hoy en día ya forma parte de políticas de turismo y desarrollo económico”,
comentó.
Según datos estadísticos de la plataforma Netflix, en algunas ciudades o países se han registrado aumentos de 50 hasta 400% en los índices de turismo gracias a series o películas, como lo han sido Montana y Wyoming por la serie “Yellowstone”, Ciudad del Cabo por “One Piece”, y hasta reality shows como Dubái por “The Real Housewives of Dubai".
David Zannoni agregó que, a pesar de su gran atractivo visual, Quintana Roo enfrenta algunas limitaciones para consolidarse como un destino atractivo para la producción de cine y televisión debido principalmente a la falta de estímulos, lo cual ha reducido el interés de grandes estudios por filmar en el estado.
“Tenemos una ley de filmaciones que fue aprobada el año pasado, pero falta una comisión fílmica, faltan incentivos, casi siempre significa apoyo por parte del estado para que vengan a filmar de afuera en Quintana Roo, todo esto aún no lo tememos, por eso para Canacine es uno de los objetivos importantes que queremos lograr en los siguientes años.”
Asimismo, se señaló que la industria local enfrenta un déficit de técnicos especializados, personal de producción, actores y creativos, debido a que la industria está centralizada en la Ciudad de México; además de que aún falta infraestructura como estudios.
Por ello, el organismo confía en que, con una estrategia clara para el desarrollo del cine, Quintana Roo podría convertirse en un polo para el turismo cinematográfico en el país, aprovechando la gran proyección que tienen los destinos del Caribe mexicano.