Pez diablo pone en peligro la biodiversidad de Quintana Roo

Investigadores advierten que, de no controlarse la presencia del pez diablo en Bacalar, la especie llegaría a la zona norte.

|
Pez diablo pone en peligro la biodiversidad de Quintana Roo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Investigadores de Ecosur reportan una presencia considerable de pez diablo en la Bahía de Chetumal y tras la captura de ocho ejemplares en la laguna de Bacalar, se prevé que la especie invasora –que constituye una amenaza para la biodiversidad- podría avanzar de sur a norte de Quintana Roo a través de cuerpos de agua dulce.

Lourdes Vásquez Yeomans, investigadora titular en el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Unidad Chetumal, explicó que esta especie es catalogada como una plaga que daña al ambiente, porque va socavando y removiendo el fondo del agua, y puede provocar que se deslicen muelles y múltiples daños a la biodiversidad.

“El pez diablo es muy difícil de comercializar, porque su armadura lo impide, si le quieres pegar con un arpón se rebota, no es fácil, es difícil de trabajar porque tiene una coraza, no es piel”,

destacó.

Esta especie invasora también ha avanzado a algunos cuerpos de agua de Felipe Carrillo Puerto, por lo que, si no es controlada, podría reproducirse por todo el estado.

En la ciudad de Chetumal, la iniciativa privada ya está realizando esfuerzos para hacer campañas para que, quien detecte ejemplares de la especie, lo reporte directamente al gobierno. Sin embargo, aunque también se hacen capturas con arpones, muy efectivos mayormente en la noche; hace falta hacer más para controlar esta plaga.

“En laguna de Bacalar se ha hecho un esfuerzo por sacarlos, pero falta mucha más concientización, que la gente conozca su ciclo de vida y cómo proceder cuando se los encuentra, y en eso trabaja Ecosur y el Instituto de la Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (Ibanqroo), en conjunto para su monitoreo”,

destacó.

La investigadora explicó que el pez diablo no desova como el pez león pues tiene menor producción de huevos, pero estos son más resistentes, por lo que mientras el pez león puede producir un millón y de ellos van a sobrevivir 100, el pez diablo produce 90 y sobreviven 90.

Lo más leído

skeleton





skeleton