Pretenden regular precio de la tortilla en Yucatán

El gobierno y empresarios del rubro instalan mesa de trabajo interinstitucional.

|
Pretenden regular precio de la tortilla en Yucatán [Foto: By Canva]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Para evitar las malas prácticas, los abusos en los molinos y la posible reducción en los precios, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en coordinación con el gobierno del estado y empresarios del rubro, instalaron ayer la mesa de trabajo estatal Maíz Tortilla, la cual tendrá entre sus funciones principales, la regulación del costo de este producto.

El delegado de la Sader en Yucatán, Carlos Berlín Montero, indicó que está mesa también podrá ofrecer a todos los molinos del estado las diferentes líneas de crédito y los apoyos que se tienen para ellos de parte de la Federación. Indicó que esta mesa forma parte de uno de los 13 compromisos del Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz Blanco–Tortilla, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en coordinación con el gobierno del estado de Yucatán.

El funcionario federal destacó que las secretarías de Agricultura, Economía y Trabajo coordinan esta estrategia con una visión transparente, orientada a garantizar la justicia alimentaria en la entidad. Subrayó que Yucatán se suma de forma activa a este compromiso nacional, en beneficio de miles de familias.

Pretenden regular precio de la tortilla en Yucatán [Foto: By Canva]
Pretenden regular precio de la tortilla en Yucatán [Foto: By Canva]

“Aquí todos tenemos participación y las acciones de cada uno de nosotros va a repercutir en uno de los alimentos más importantes del país: la tortilla”, afirmó Berlín Montero.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, ofreció el mensaje de clausura y destacó este proyecto responde a uno de los 100 compromisos presidenciales que se alinea con la visión humanista del segundo piso de la Cuarta Transformación.

Actualmente, en Yucatán existen más de 25 mil tortillerías y solo tres se han adherido al programa.

Por eso, se indicó que el llamado es claro: invitar a la mayoría a sumarse, para garantizar que la tortilla (alimento básico en la dieta de las y los yucatecos) se elabore con una estricta calidad e inocuidad y que se ofrezca a un precio homologado y más accesible. El acuerdo nacional también incluye incentivos como líneas de crédito, acceso a 25 mil toneladas de maíz blanco a 6 mil pesos por tonelada, descuentos en harina por parte de Grupo Maseca, así como la inclusión al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

En la sesión, además participaron la Coordinación General de Producción Agrícola y Ganadera de la Secretaría de Agricultura, la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán, la representante de la Secretaría de Economía federal, FIRA, Alimentación para el Bienestar y la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas, así como representantes de los tres niveles de gobierno, la industria de la masa y la tortilla, productores de maíz blanco, y empresas como Gruma, Minsa y Harimasa.

Lo más leído

skeleton





skeleton