Procurar el entorno

En una época marcada por el cambio climático, lo que se haga en materia de medio ambiente cobra una relevancia que nadie debería desmerecer...

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En una época marcada por el cambio climático, lo que se haga en materia de medio ambiente cobra una relevancia que nadie debería desmerecer. No sólo se actúa desde el gobierno, sino también desde la sociedad civil. Cada acción cuenta. En Cancún, por ejemplo, las políticas públicas al respecto se han convertido en un eje principal de las administraciones municipales; a la par, personas y agrupaciones intentan incidir con educación ambiental, para tener mejores entornos.

Indra Rojo Chapman es creadora de “Love Cancún” y “1 M3 x el Planeta” (un metro cúbico por el planeta). Esta última iniciativa surgió en la pandemia, cuando la situación sanitaria hizo propicia la divulgación al respecto.

La activista trabajó entonces en asuntos como reciclaje, composta, manualidades y otros, justamente para avanzar en esa materia. En el camino ha encontrado aliados; sin embargo, reconoce que es difícil “crear conciencia”. Pero no tira la toalla. Nunca.

La administración 2024-2027 de Benito Juárez ha reforzado los programas en ese ámbito. Fernando Haro, director general de Ecología municipal, destaca los cuatro emblemáticos: Reciclatón, rescate de cenotes urbanos, programa de protección a la tortuga marina y jornadas de reforestación. Cada uno, con una serie de medidas que apuntalan una meta mayor: un medio ambiente libre de contaminación. Se avanza, pese a dificultades o imprevistos.

Por ambos lados, gobierno y sociedad, avanzan a su ritmo, aun con la falta de conciencia y de sensibilidad de amplios sectores de la población. ¿Qué sigue? Acercamiento entre las partes, hacer equipo, articular estrategias, que lluevan las ideas. No se logra de la noche a la mañana. Primero, deben desterrarse los egos y los protagonismos, para hacer mancuerna.

El desarrollo sustentable y sostenible es un ítem central del plan municipal 2024-2027. Las alianzas colaborativas en medio ambiente, como en cualquier otro rubro, no solamente agilizan los procesos, sino que acercan al éxito.

En un Cancún que se transforma en todos los sentidos, el medio ambiente debe ser una prioridad, porque, además, involucra imagen urbana, separación de residuos, bienestar animal y otras temáticas de atención impostergable.

“Bienvenidos todos. Faltan voluntarios en todos nuestros programas” dice el director general de Ecología. Puertas abiertas para participar en la noble misión de cuidar el entorno.

Lo más leído

skeleton





skeleton