Proponen nueva medida para actividades en Laguna de Bacalar

Se consideró que se debe hacer a un lado la idea de convertir a la laguna en un Área Natural Protegida, Hábitat Crítico o Sitio Ramsar.

|
Proponen nueva medida para actividades en Laguna de Bacalar. (Foto: Cortesía)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La evaluación de Capacidad de Carga para la Laguna de Bacalar es un error técnico y político, urge cambiar el enfoque hacia metodologías más completas, integradoras, sostenibles y efectivas porque contemplan la problemática y las soluciones a nivel de todo el territorio, así lo señaló María Luisa Villarreal Sonora, investigadora del Sistema Lagunar del Sur de Quintana Roo por más de 30 años.

De acuerdo con el comunicado, lo anterior luego de la disyuntiva de la Capitanía de Puerto y los tour-operadores de regular la actividad náutica en la Laguna de Bacalar y que ha provocado que una vez más surja la propuesta de un Área Natural Protegida (ANP) por parte de grupos pseudo ambientalistas, a lo que la autora de varios libros ambientalistas basados en la investigación del sitio de manera directa, insistió en soluciones que no restrinjan las actividades turísticas del décimo municipio.

Bajo ese contexto, Villarreal Sonora explicó: “La laguna es una alberca gigante que requiere mantenimiento y oxigenación para conservar en buenas condiciones el agua, en virtud de que no tiene oleaje, la única forma de oxigenarla es moviéndose, mientras menos se mueve más se echa a perder”. La propuesta es que se zonifique y la navegación no se concentre solo en la parte centro del cuerpo lagunar.

Por lo que aseveró: “Necesitamos determinar el Límite Máximo Permisible, la Capacidad de Carga no es más que una estrategia para mantener a raya a la gente que termina por protestar porque no se puede dar permiso a unos no y a otros sí. En lugares como Holbox está muy rebasada y generalmente beneficia a quien puede demostrar (pagar) que cumple mejor con todos los requisitos que termina desplazando a los locales”.

Nicanor Piña Ugalde, coordinador del Comité Bacalar Pueblo Mágico y empresario hotelero, consideró que se debe hacer a un lado la idea de convertir a la Laguna de Bacalar en un Área Natural Protegida, Hábitat Crítico o Sitio Ramsar, porque resultaría contraproducente a las políticas del gobierno federal que está detonando el turismo en el sur de Quintana Roo, mediante obras relevantes como el Tren Maya, la apertura de la zona arqueológica de Ichkabal y obras significativas en Bacalar y Chetumal.

Dijo que si las autoridades actúan con mano firme conforme sus responsabilidades, no habría necesidad de alguna medida restrictiva como las anteriormente comentadas, que lo único que va a conseguir es crisis social y retroceder en materia turística que se ha convertido en gran generadora de empleos en el sur de la entidad.

En tanto que Javier Padilla Balam, oficial mayor del Ayuntamiento bacalarense, reconoció que hay una propuesta de regulación de embarcaciones por parte de la Capitanía de Puerto, más no la intención de un ANP, esa figura restrictiva queda totalmente descartada por parte de las autoridades municipales que encabeza José Alfredo Contreras Méndez.

Estamos, agregó el funcionario municipal, en un momento inmejorable de crecimiento para los habitantes de Bacalar, de manera directa, quienes viven de la actividad turística que hay en la laguna, una medida restrictiva sería contraproducente para el desarrollo económico del décimo municipio una zona protegida obligaría a retirar las lanchas de motor y hasta eliminar restaurantes a orillas del máximo atractivo del Pueblo Mágico.

Al opinar sobre el tema, Amir Padilla Espadas, presidente de la Canaco-Servytur Chetumal Tulum, aseveró: “La propia gobernadora ha dejado muy claro que en la Laguna de Bacalar no se establecerá un Área Natural Protegida ante a rotunda oposición del sector empresarial, comunidades, ejidos y de la población local.

“Desde hace más de 10 años hay una oposición rotunda a cualquier propuesta que implique un ANP o sitio Ramsar. Más bien, lo que se requiere es regular el uso de agroquímicos tanto en los cultivos de los menonitas como de la zona cañera y fortalecer la infraestructura de drenaje y modernizar las plantas de tratamiento”, agregó el líder empresarial.

Lo más leído

skeleton





skeleton