Quintana Roo entre los estados con más agresiones a ambientalistas: Cemda
Quintana Roo se ubica por debajo de Oaxaca con 42 casos de agresiones; Chiapas con 32; y Ciudad de México con 29.
Un informe del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), colocó a Quintana Roo en el cuarto lugar nacional con mayor número de agresiones contra personas defensoras de derechos ambientales ocurridas en 2024.
Fueron 19 casos concretos de agresiones que sufrieron los ambientalistas en esta entidad, relacionados con la defensa de derechos humanos en el plano ecológico: el derecho a un medio ambiente sano, establecido en la Constitución y Tratados Internacionales.
Estas agresiones tienen que ver con intimidaciones, difamación, amenazas, robos, lesiones, entre otros hechos relacionados con delitos sufridos durante la defensa del medio ambiente.
Quintana Roo sólo se ubica por debajo de los estados de Oaxaca con 42 casos; Chiapas con 32; y Ciudad de México con 29. En estas entidades la gravedad ha llegado hasta el homicidio contra los defensores de los espacios naturales, revela Cemda.
En el caso de esta entidad, los actos contra los ambientalistas ocurrieron cuando intervinieron en la defensa de los ecosistemas contra los proyectos federales, como el Tren Maya, y desarrollos inmobiliarios de gran escala.
En estos casos, se ha demandado la falta de permisos ambientales o la entrega de los mismos en condiciones poco claras.
El informe destacó el caso de la criminalización del abogado Pablo Andrei Zamudio, quien inició juicios contra desarrollos turísticos en Cancún por probables afectaciones al medio ambiente sano.
Luego de esto le iniciaron procesos penales y civiles que lo privaron de su libertad, en un juicio que se manejó con mucho sigilo en Cancún en 2024. Actualmente el abogado está libre y sin que se le haya comprobado los actos por los que se le acusó, de acuerdo con documentos judiciales.
Entre los casos que mencionó Cemda, destacó también el de José Urbina Bravo, fundador de Sélvame del Tren, opositor al Tren Maya, quien dijo que, pese a estos actos de intimidación, muchas veces venidos de funcionarios, continuarán con su lucha para defender los ecosistemas quintanarroenses.
“Son ciudadanos responsables que ven que está pasando algo y no se quedan con los brazos cruzados, no cierran los ojos, sino que alzan la voz, proponen hacer algo”, sostuvo Urbina Bravo.
El año pasado en México se registraron en total 236 agresiones, de acuerdo con Cemda, lo que lo ubica como uno de los países más peligrosos para la defensa ambiental de los ecosistemas.