Quintana Roo: Tren Maya, con distintivo ‘Hecho en México’

Los vagones del Tren Maya fueron fabricados en ciudad Sahagún en Hidalgo y ensamblados con talento mexicano.

|
Quintana Roo: Tren Maya, con distintivo ‘Hecho en México’. (Fernando Macías/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Tren Maya recibe el distintivo “Hecho en México” que otorga la Secretaría de Economía, para sumarlo así a la denominación de los que se hacen a nivel nacional. Con ello el proyecto que recorre mil 554 kilómetros de vías férreas en el sureste mexicano. 

Así lo dio a conocer la gobernadora Mara Lezama, quien destacó que el megaproyecto de infraestructura, ahora cuenta con un valor agregado y el sello se obtuvo debido a su fabricación, y ensamble de origen nacional. “Con ello tenemos un tren con símbolo de calidad, identidad y compromiso”, agregó.

Los vagones del Tren Maya fueron fabricados en ciudad Sahagún en Hidalgo y ensamblados con talento mexicano, e incluso participaron quintanarroenses, por ello representa un mayor logro al obtener el sello que distingue a lo que está bien hecho.

El programa Hecho en México forma parte del Plan México, concebido e impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de mejorar el bienestar y la calidad de vida de los mexicanos a través de un crecimiento económico sostenible, inclusivo y equitativo. “Hecho en México” promueve el fortalecimiento del mercado interno, el incremento en el contenido nacional, la soberanía productiva, así como la incorporación de comerciantes, micro, pequeñas, medianas y grandes empresas a las cadenas globales de valor.

El Tren Maya fue construido por Alstom Transport Mexico, empresa que ganó la licitación pública internacional por un contrato por mil millones de euros, emitida por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Construyendo los trenes que comenzaron a operar  en diciembre de 2023. Con ello conectar a los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Una de las principales razones por las cuales el consorcio fue seleccionado fue haber podido garantizar que los 42 trenes se fabricarán de manera local en la planta de Ciudad Sahagún, en el estado de Hidalgo, logrando que el Tren fuera construido en México.

El Tren ha trasladado más de 1.5 millones de pasajeros desde que arrancó operaciones, siendo las rutas de Cancún y Mérida Teya, las que más generan flujo de viajes.

Lo más leído

skeleton





skeleton