Sargazo, falta de promoción y eventos negativos le pegan al sector turístico

La baja ocupación turística en Quintana Roo se debe a una combinación de factores, incluyendo la reducción de vuelos...

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La baja ocupación turística en Quintana Roo se debe a una combinación de factores, incluyendo la reducción de vuelos, la percepción de inseguridad, el aumento de precios y la competencia de otros destinos. La falta de promoción y la crisis económica global también han afectado al sector turístico.

Estos son los factores específicos: Reducción de vuelos. Una disminución en la conectividad aérea ha afectado la llegada de turistas a la región.

Inseguridad. La percepción de inseguridad, incluyendo problemas con taxistas y la delincuencia, ha disuadido a algunos visitantes.

Aumento de precios. Los altos costos de hospedaje, alimentos y servicios, especialmente durante las temporadas altas, han hecho que algunos turistas busquen opciones más económicas en otros destinos.

Competencia de otros destinos. Destinos emergentes y la recuperación de otros destinos turísticos tradicionales han generado mayor competencia para Quintana Roo.

Sargazo. La presencia de sargazo en las playas también ha afectado la imagen del destino y la experiencia de los turistas. La acumulación de sargazo en las playas ha afectado la experiencia de los turistas y ha generado preocupación.

Promoción turística. López Obrador ordenó la desaparición del CPTM, Consejo de Promoción Turística de México, para direccionar sus recursos a la construcción del proyecto ecocida Tren Maya. La falta de una promoción efectiva del destino y la poca visibilidad de la marca México también han contribuido a la baja ocupación.

Eventos negativos. Los incidentes de inseguridad, los problemas con los taxistas y las malas experiencias de otros turistas han afectado la reputación del destino.

Crisis económica global. Provocada por los Estados Unidos, la situación económica mundial ocasionada por las políticas arancelarias de Donald Trump ha creado incertidumbre en Estados Unidos, inhibiendo su crecimiento económico y una baja creación de empleos, influyendo en la capacidad de las personas para viajar, afectando la demanda turística.

Competencia de otros destinos. La recuperación de otros destinos turísticos ha aumentado la competencia por los turistas. Para revertir esta situación, se necesitan medidas urgentes para garantizar la seguridad, mejorar la conectividad aérea, diversificar los mercados turísticos y promocionar el destino de manera efectiva.

Analicemos a detalle dos de estos aspectos que más afectan la llegada del turismo: inseguridad y sargazo. No sólo la inseguridad está ahuyentando al turismo en Quintana Roo, sino también la llegada masiva de sargazo a sus costas, que al descomponerse genera un olor fétido.

En esa realidad, la Secretaría de Turismo estatal admitió un retroceso en la ocupación hotelera en julio, en comparación con el mismo mes de 2024, justo en zonas en donde se ha resentido el arribo masivo de la macroalga: en la Riviera Maya cayó 6.2%; en Tulum, 5.9%, y en Isla Mujeres, 4.5%.

En tanto, el grupo Aeropuertos del Sureste (Asur) reporta una disminución de 15.4% en el flujo de pasajeros en la terminal de Cozumel durante el primer semestre de 2025, respecto del mismo periodo del año previo. La caída en el Aeropuerto de Cancún fue de 4.7%.

Especialistas de la UNAM advirtieron desde mediados de junio que la masa de sargazo que se estaba formando en el trópico alcanzaba ya entre 37.5 y 40 millones de toneladas, casi el doble del récord registrado en 2018, cuando los satélites detectaron aproximadamente de 20 a 22 millones de toneladas.

Brigitta I. van Tussenbroek, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) en la Unidad de Puerto Morelos, indicó que era posible que un 10 por ciento de ese sargazo llegase directamente a las costas del Caribe, es decir, cerca de 400 mil toneladas, mientras que el Caribe mexicano podría recibir 100 mil toneladas durante todo el 2025.

De hecho, la Secretaría de Marina reportó un nivel de alertamiento alto (rojo) en su semáforo de presencia de sargazo en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Caribe mexicano durante 23 de los 31 días de julio.

En su boletín diario sobre el sargazo, el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe de la dependencia estimó que el pico de la presencia de la macroalga tuvo lugar el 9 de julio, con 31 mil 186 toneladas distribuidas en 41.9 por ciento de la ZEE.

Triste realidad para los quintanarroenses que vivimos directa e indirectamente del sector turístico, mientras la clase política en vez de dar soluciones, está enfocada en el próximo proceso electoral.

[email protected]

Lo más leído

skeleton





skeleton