Semarnat autoriza ampliación de carretera costera en Bacalar

De acuerdo con el proyecto avalado, la vialidad será de 10 kilómetros de longitud, a 100 metros de la orilla de la laguna.

|
Semarnat autoriza ampliación de carretera costera en Bacalar [Foto: Ángel Castilla]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Bacalar contará con una carretera de siete metros de ancho y 10 kilómetros de longitud a 100 metros de la orilla de la laguna, tras autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

De acuerdo con información de la dependencia federal, se autorizó la costera norte de dos carriles para la Laguna de Bacalar, después de cuatro años de trámites del proyecto de ampliación, impulsado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno federal.

En este proyecto, la SICT prevé una inversión de aproximadamente 65 millones de pesos y la solicitud de autorización fue ingresada a la Semarnat desde diciembre de 2020, pero se pausó desde junio de 2022, y fue hasta mayo de este año cuando se realizó una nueva evaluación. Los datos revelan que la carretera de dos carriles se construirá desde Villas Pehaltún hasta Cayuco Maya, paralela a la “Laguna de los Siete Colores”, así como accesos de conexión con la carretera federal 307.

Semarnat autoriza ampliación de carretera costera en Bacalar [Foto:  Ángel Castilla]
Semarnat autoriza ampliación de carretera costera en Bacalar [Foto: Ángel Castilla]

 

La autorización fue notificada a Guido Mendiburo Solís, director general del Centro SICT Quintana Roo, instancia federal que cuenta con una vigencia de dos años para llevar a cabo las actividades de preparación del sitio y construcción del proyecto, y para las etapas de operación y mantenimiento contará con una vigencia de 20 años. La autorización de la Se marnat, estableció al menos 12 medidas de prevención, mitigación y compensación de los impactos ambientales y vinculó jurídicamente al promovente a su estricta ejecución y cumplimiento, a fin de prevenir, atenuar y minimizar cualquier efecto negativo al ambiente; así como, ampliar los servicios ambientales en el área de influencia del proyecto.

También se identificó la presencia de cinco especies de vegetación silvestre y cuatro especies de fauna silvestre, que se encuentran clasificadas con alguna categoría de riesgo, conforme a lo establecido en la NOM 059-SEMARNAT-2010 dentro del Sistema Ambiental Regional.

Lo más leído

skeleton





skeleton